Colombia

Colombia conecta con Asia en la Macrorrueda Internacional en Osaka 2025; participan 62 exportadores

El evento se llevará a cabo entre el 1 y 2 de septiembre, abriendo nuevos caminos para los empresarios colombianos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La narrativa, inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad, incluye una muestra de biodiversidad y sostenibilidad.
La narrativa, inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad, incluye una muestra de biodiversidad y sostenibilidad. | Foto: Foto: tomada de Procolombia

28 de ago de 2025, 03:18 a. m.

Actualizado el 28 de ago de 2025, 03:18 a. m.

Este miércoles, 27 de agosto, Procolombia dio a conocer que, el país fortalece sus lazos comerciales con Asia al llegar a Japón con su principal apuesta de internacionalización: la macrorrueda de negocios ‘Colombia, El País de la Belleza’. El encuentro, se llevará a cabo el 1 y 2 de septiembre en el Expo Salón de Expo Osaka 2025, un espacio reconocido como uno de los escenarios de negocios y promoción más relevantes del mundo.

La agenda reunirá a 62 exportadores colombianos de 18 departamentos, 62 compradores internacionales de siete países y 11 inversionistas asiáticos, quienes sostendrán más de 450 reuniones de negocios en dos días. En total, el evento contará con la participación de más de 200 representantes del sector empresarial y de inversión.

El pabellón de Colombia en Osaka 2025  invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas del país.
El pabellón de Colombia en Osaka 2025 invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas del país. | Foto: Foto: tomada de Procolombia

Cabe decir que, la delegación nacional refleja la riqueza y la diversidad de la oferta exportable de Colombia, por lo que estará conformada por 42 empresas de agroalimentos, 14 del sistema moda, 3 de metalmecánica, 2 de industrias 4.0 y 1 de químicos y ciencias de la vida.

Un aspecto clave es que el 93,5% de los exportadores son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que demuestra que la internacionalización no es solo una estrategia de grandes compañías, sino también una oportunidad concreta para impulsar el crecimiento regional y la generación de empleo en todo el país.

“Esta Macrorrueda reafirma nuestro compromiso de llevar la oferta de las regiones a escenarios de talla mundial, diversificando mercados, atrayendo inversión y consolidando a Colombia, El País de la Belleza, como un proveedor confiable y competitivo en Asia”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Ahora bien, en dicho evento, la mayor delegación internacional será la japonesa, con 39 compradores, seguida de Corea del Sur (10) y China (9). Japón, tercera economía mundial, se posiciona, así como un socio estratégico y plataforma para la expansión de Colombia en Asia.

La agenda también contempla visitas de campo a centros de distribución, puertos y compañías japonesas, además de una misión exploratoria en industrias creativas (audiovisual y videojuegos) con el aliado estratégico VIPO, fortaleciendo la cooperación bilateral en innovación y tecnología.

Hoy inicia en Cali la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico plataforma para empresarios  del Valle del Cauca y de todo el país. Organizado por ProColombia reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores. Foto Jorge Orozco
En Cali se llevó a cabo recientemente la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico plataforma para empresarios del Valle del Cauca y de todo el país. Organizado por ProColombia reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores. Foto Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

Por parte de Colombia, habrá 10 empresarios y agencias de promoción regionales provenientes de siete departamentos (Antioquia, Nariño, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Boyacá y Valle del Cauca).

En este marco se sostendrán más de 35 reuniones de inversión y se realizará una visita de campo a la planta de hidrógeno líquido de Iwatani y Kansai Power Company en Osaka, así como encuentros en Tokio con Japan Engineering y Nippon Kohei.

Además, según comunicó Procolombia, se habilitó un espacio especial de 35 m² para exhibir y comercializar productos colombianos, permitiendo que los visitantes puedan llevarse un recuerdo tangible del país.

Este encuentro internacional, en el que Colombia está participando con un pabellón ubicado en una superficie de 875 m2, no solo abre puertas a nuevos negocios, sino que posiciona a Colombia como un país competitivo, diverso y atractivo para la inversión, bajo el sello de “El País de la Belleza”.

Según cifras del año 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón sumaron USD$293,4 millones, un crecimiento del 3,3% frente a 2023.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia