Colombia
Colombia alcanzó récord en llegada de turistas extranjeros durante julio de 2025; ¿de dónde vienen los visitantes?
Bogotá recibió el 35,3% de los visitantes internacionales, seguida de Medellín con un 25,8% y Cartagena con un 17,5%.

6 de sept de 2025, 06:36 p. m.
Actualizado el 6 de sept de 2025, 06:36 p. m.
Noticias Destacadas
En julio de 2025 el país recibió 444.851 extranjeros no residentes, un 21% más que en junio del mismo año, y un 6,8% más que en el mismo mes de 2024.
Las cifras las dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tras indicar que el país sigue consolidando su atractivo para los viajeros internacionales.
“En comparación con julio de 2024, año récord en visitantes extranjeros, el número de turistas aumentó 6,8% lo que permite prever que en 2025 se superarán las cifras de 2024″, indicó.

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado emisor, aportando el 27,7% del total de llegadas. Se destaca, además, mercados que registraron incrementos significativos: España con un 21,8%, Perú con un 21,3%, Brasil con un 19,5% y México con 12% más de visitantes frente a julio del año anterior.
En cuanto a las ciudades de destino, Bogotá recibió el 35,3% de los visitantes internacionales, consolidándose como el principal punto de ingreso al país, seguida de Medellín con un 25,8% y Cartagena con un 17,5%.
Según datos de la Aeronáutica Civil, en junio de 2025 se movilizaron 4,8 millones de personas por vía aérea; 2.682.168 en vuelos nacionales regulares y 2.085.082 en internacionales, lo que representa un aumento de 0,9% frente a junio de 2024; en el acumulado enero–junio de 2025 se registraron 27.117.393 pasajeros (15.268.772 nacionales y 11.848.621 internacionales), para un crecimiento total de 2,1% respecto al mismo periodo de 2024.

Sobre la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares entre enero y junio de 2025 se reportó el aumento de un 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
“Estas cifras reflejan el dinamismo y la confianza en el sector aéreo colombiano, consolidando al país como un destino atractivo y competitivo en la región. El crecimiento sostenido en la movilización de pasajeros nacionales e internacionales es un indicador del fortalecimiento de la conectividad, clave para impulsar el turismo, los negocios y el desarrollo económico en los territorios", señaló el Ministerio.
Con respecto al sector de alojamiento, indicó que se mantiene un desempeño estable: según el DANE, en junio de 2025 la tasa de ocupación fue 49,5 %, con una disminución de 0,9 % frente a junio de 2024. Las ocupaciones más altas se registraron en Cartagena 63,5 %, San Andrés 62,0 % y Bogotá 58,9 %. En el acumulado enero–junio de 2025, la ocupación nacional fue 49,0 %, 0,1 % por debajo del mismo periodo de 2024.
“El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reafirma su compromiso de seguir trabajando junto al sector privado y los territorios para potenciar la llegada de visitantes internacionales, impulsar el turismo sostenible e incrementar los beneficios económicos y sociales que esta actividad genera en todo el país”, informó la cartera del Gobierno Nacional.