Colombia
La Aerocivil reveló las causas del accidente de la avioneta en Guaviare que transportaba a los hermanos Mucutuy
La Aerocivil entregó el resultado de la investigación en torno al accidente ocurrido en 2023.
La Aeronáutica Civil publicó el informe final sobre el accidente de la avioneta que se precipitó a tierra el pasado 1 de mayo de 2023 en la selva del Guaviare, donde resultaron extraviados cuatro niños (los hermanos Mucutuy), que estuvieron en la selva por más de 39 días.
Las pesquisas determinaron que el siniestro se dio por la pérdida de fuerza en uno de los motores, debido a fallas en el sistema de distribución de combustible, el cual pudo haber sucedido por fallas de mantenimiento o deterioro de algunas piezas luego de otro accidente que también había tenido la aeronave en 2021.
Por otra parte, el documento precisa que la aeronave cayó de manera vertical sobre varios árboles antes de poder tocar tierra de manera violenta. Esto luego de intentar un acuatizaje forzoso en el río Apaporis, el cual no fue posible.
Según revela el informe, la aeronave despegó a las 7:15 a.m. y minutos después, luego de haber recorrido cerca de 140 millas náuticas, emitieron una señal de alerta “mayday”, para posteriormente desaparecer del radar.
El documento detalla que la señal fue emitida y el piloto alcanzo de decir que se presentaba perdida de fuerza y revoluciones por minuto (RPM), por lo que iba a intentar aterrizar de emergencia.
No obstante, sobre la 7:32 a.m. informó por radio que había recuperado el motor, pero pidió permiso para volar a baja altura, cerca de los 5500 pies. Pero solo 8 minutos más tarde volvió a declararse en emergencia y anunció que realizaría acuatizar en el río Apaporis.
Pero fue a las 7:44 a.m. cuando el piloto hizo la última comunicación para que 24 segundos después desapareciera del radar, momento en el que uno de los motores chocó con un árbol, lo que precipitó tierra la avioneta de manera vertical
Asimismo, se determinó que los tres adultos que iban en la aeronave murieron de inmediata, mientras que los cuatro menores salieron de la avioneta por sus propios medios.
Luego de que las autoridades conocieran sobre el accidente, se desplegó un operativo de rescate, que se trasformó en una operación de búsqueda al ver que los niños no se encontraban dentro de la aeronave, donde yacían los cuerpos de los adultos.
En los siguientes 39 días se llevó a cabo por la fuerza pública la Operación Esperanza, la cual tenía como objetivo localizar a los menores, quienes fueron finalmente rescatados el viernes 9 de junio de 2023.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar