Colombia
Buscan afectar la minería ilegal y el tráfico de drogas en el Amazonas
El compromiso es el de realizar un censo de dragas en los afluentes del departamento.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
27 de oct de 2024, 02:42 a. m.
Actualizado el 27 de oct de 2024, 02:42 a. m.
Al término de un consejo de seguridad realizado en Leticia, el cual estuvo presidido por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y en el que participó la cúpula militar y las autoridades locales, la cartera anunció medidas para incrementar el pie de fuerza y la lucha contra delitos ambientales en el Amazonas.
Además, indicó que, a pesar de los resultados que hasta el momento se han obtenido, como la destrucción de 21 dragas en el río Jure, falta por profundizar mucho más en la lucha contra la minería ilegal.

También aumentará el pie de fuerza
Velásquez indicó que, en lo que va del 2024, se han presentado ya 18 casos de homicidio en la región, una cifra similar a la del 2023, y que el hurto también se ha incrementado, sobre todo en lo concerniente al robo de motocicletas.
Para enfrentar las amenazas, el Ministerio lanzó el ‘Plan 20.000′, una estrategia que permitirá la llegada a la Amazonia de cien nuevos policías. Además, avanzará un proyecto para poner en funcionamiento 90 cámaras de seguridad junto a la Gobernación.
El Gobierno Nacional prometió destinar $600 millones para mejorar las instalaciones policiales, y reconoció la “necesidad de establecer un control al tráfico ilegal de mercurio” y de otros insumos utilizados para el narcotráfico y la minería ilegal.
“El compromiso es incrementar esas capacidades para lograr el control del territorio”, afirmó el ministro Velásquez, quien acotó que busca “afectar de manera sensible” tanto el tráfico de drogas como la minería ilegal.

Con información de Colprensa
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar