Colombia

Ascun lanza alerta tras suspensión de subsidios a los créditos educativos del Icetex

Indican que esto pone en riesgo la continuidad de los proyectos educativos de miles de jóvenes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

CUMBRE LÍDERES POR LA EDUCACIÓN 2023
Óscar Domínguez, director ejecutivo de Ascun, destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan el acceso y la permanencia de los estudiantes en todas las regiones del país. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

5 de sept de 2025, 05:19 p. m.

Actualizado el 5 de sept de 2025, 05:19 p. m.

La Asociación Colombiana de Universidades, Ascun, dio a conocer su preocupación por la reciente decisión del Icetex de suspender los subsidios a la tasa de interés para los créditos educativos, medida que afecta la permanencia de miles de jóvenes en el sistema de educación superior.

Desde el semestre anterior, cuando se eliminaron los subsidios para estudiantes en etapa de amortización, Ascun dio a conocer su intranquilidad porque más de 234.000 estudiantes y egresados serían afectados por el desmonte de los subsidios.

Según la asociación, el sistema de educación superior en Colombia ha atravesado en la última década varios retos como: la pandemia, la cual generó una contracción temporal en la matrícula, pero con la ayuda de las instituciones y del Estado se logró una recuperación progresiva.

“En este contexto, decisiones como la eliminación de los subsidios del Icetex generan un retroceso en la construcción de un sistema que, a pesar de las dificultades, venía mostrando signos de recuperación”, manifestó la asociación a través de un comunicado.

Con la eliminación de los subsidios a las tasas de interés se reanudó el dilema de miles de estudiantes con el Icetex.
Con esta medida se afectaría la permanencia de miles de jóvenes en el sistema de educación superior. | Foto: Colprensa

Icetex ha permitido a millones de jóvenes continuar sus estudios en instituciones privadas, cuando no han podido acceder a una universidad pública.

Por ello la propuesta de la Asociación Colombiana de Universidades se basa en revisar las estrategias de financiamiento estudiantil, para que garanticen el acceso y la permanencia de toda la población que aspira a la educación superior.

“Desde Ascun llamamos la atención para que esta decisión sea revisada y corregida, pues de mantenerse, los impactos sobre el próximo semestre académico serán desafortunados y profundizarán aún más la difícil situación de los estudiantes que no han podido acceder a un crédito educativo para continuar sus estudios de educación superior”, indicaron.

A la oferta pueden aplicar personas con título bachiller, técnico, tecnológico o profesional universitario.
Esto podría afectar la permanencia de miles de jóvenes en el sistema de educación superior. | Foto: Agencia: 123rf

A su vez solicitaron al Gobierno Nacional que asegure que los jóvenes de bajos recursos que aspiraban a matricularse en el segundo semestre de este año en universidades privadas, puedan iniciar o continuar sus estudios.

Además plantean que el Gobierno pueda convocar a los actores del sistema de educación superior para definir un plan de transición hacia la transformación del Icetex.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia