El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Ya son 6.000 los habitantes de calle en Cali: concejales lanzan alerta y piden atender la situación

Preocupa el creciente consumo de sustancias psicoactivas ante el aumento de personas en condición de calle.

Intervención en el barrio san bernardo en el centro de Bogotá Policía Nacional
Aumentan las alertas en Cali por una problemática social que crece sin freno y requiere más inversión, enfoque preventivo y articulación institucional. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

8 de abr de 2025, 02:18 a. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 02:18 a. m.

Concejales de Cali lanzaron una alerta ante el aumento de la población en condición de calle en la ciudad, un fenómeno que, según cifras recientes, podría superar los 6.000 casos. El tema fue debatido durante un control político a la Secretaría de Bienestar Social, en el que se destacó que el principal detonante de esta problemática es el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), lo que ha llevado a pedir una intervención urgente con enfoque preventivo e integral.

“Ningún ser humano es desechable. No podemos seguir actuando como si este fenómeno fuera el mismo de hace 20 años. El perfil ha cambiado y se necesita una intervención más profunda”, afirmó el concejal Edison Giraldo Hoyos, quien lideró el llamado. El cabildante propuso que los esfuerzos del Distrito se enfoquen en las escuelas y colegios públicos, donde considera que deben empezar los programas de prevención del consumo de sustancia psicoactivas.

Edison Giraldo Concejal de Cali.
El concejal Edison Giraldo propuso iniciar programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en escuelas y colegios públicos. | Foto: Bernardo Peña/El País

Giraldo recordó que en 2005 un censo reveló la existencia de 3.620 habitantes de calle en Cali. Para 2019, con la apertura del primer centro de atención y un nuevo censo, la cifra ascendió a 4.700. Ya en 2023, se estimaba que más de 6.000 personas vivían en esta condición. Aunque el gobierno distrital indica que actualmente atiende a unos 5.000 ciudadanos, el último censo formal habla de 4.600, lo que demuestra una necesidad urgente de actualizar los datos para mejorar la planeación y asignación de recursos.

La inversión en atención a esta población entre 2012 y 2024 supera los $56.000 millones. Según Giraldo, durante el gobierno de Rodrigo Guerrero se destinaron $3.502 millones; en el de Maurice Armitage, $21.772 millones; y en la administración de Jorge Iván Ospina y el primer año de Alejandro Eder, la cifra ascendió a $31.069 millones. No obstante, el concejal señaló que esto es insuficiente si se compara con ciudades como Bogotá, que solo en 2024 destinó $74.000 millones para atender a una población con un promedio de 3000 personas más.

Las entregas serán en el Centro Integral para Habitantes en calle.
La ciudad cuenta con siete centros de atención para habitantes de calle, pero solo cubren a una fracción de la población afectada. | Foto: Alcaldía de Bucaramanga

Actualmente, Cali cuenta con siete centros de atención que ofrecen más que alimentación: brindan oportunidades de formación y asistencia, aunque apenas cubren a unas 760 personas. A esto se suman las unidades móviles y el apoyo de organizaciones como la ONG Red de Amigos de la Calle, que atiende a otras 300 personas. En total, la cobertura llega a unos 1.200 ciudadanos, es decir, apenas una quinta parte de la población estimada en condición de calle.

“Hoy necesitamos más presupuesto, rutas de atención acordes a las características de esta población y un enfoque grande de prevención, para que los caleños no terminen en las calles por problemas económicos, por consumo de alcohol o de sustancias psicoactivas”, insistió Giraldo Hoyos. También señaló que el 90% de las personas en situación de calle consumen sustancias, una cifra que en 2005 era del 72%.

El presidente del Concejo, Edison Lucumí, respaldó el llamado a fortalecer la articulación entre Bienestar Social y otras dependencias como Salud, Educación y Deporte.

Durante el debate, el edil de la comuna 8, Henry Cardona, manifestó que aunque se han hecho esfuerzos, estos son insuficientes. “Varios barrios de la comuna 8 están siendo afectados por estas personas que tienen debilidad por el consumo de sustancias psicoactivas, generando el en sector inseguridad, por eso más que Bienestar Social, se requiere articulación”, afirmó.

La concejal Ana Leidy Erazo Ruiz criticó la lentitud en la ejecución de los programas. En 2024, solo hasta octubre se inició el contrato para atender al habitante de calle. “No entendemos porque tanta lentitud en la dependencia, entiendo que el contrato anterior, dejo unos recursos para atender este año 2025″, expresó. También pidió definir qué parte de la financiación aprobada en el Concejo se destinará a construir un centro de atención permanente.

Por su parte, el concejal James Junior Agudelo Arévalo propuso evaluar el impacto real de los recursos invertidos. “No podemos seguir pensando solo en raciones de comida o personas atendidas, sino ver si la inversión tiene efecto positivo en quienes reciben ese servicio”, cuestionó, al tiempo que insistió en la necesidad de contar con un censo actualizado.

El secretario de Bienestar Social, Flavio Alberto Carabalí Erazo, explicó que en 2024 se destinaron más de $13.000 millones para atención de esta población, y que en 2025 el presupuesto inicial es de $7.000 millones, vigentes hasta abril, con posibilidad de adición. Destacó además que se ha conformado una mesa de articulación interinstitucional con Educación, Deporte, Salud y la Registraduría, con el objetivo de mejorar la identificación y atención de los habitantes de calle.

José Luis Carrillo Carrillo Sarria

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali