El pais
SUSCRÍBETE

CALI

Susana Muhamad: “La COP16 debe garantizar recursos para la implementación de estrategias para el cuidado de la biodiversidad”

La COP16 se inauguró este domingo 20 de octubre en Cali.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en la COP16.
Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en la COP16. | Foto: Jorge Orozco

Daniel Molina Durango Molina

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

21 de oct de 2024, 01:53 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2024, 03:08 p. m.

Laura Susana Cardona

21 de oct de 2024, 01:53 p. m.

Actualizado el 21 de oct de 2024, 03:08 p. m.

El domingo, 20 de octubre de 2024, se inauguró oficialmente el evento más importante de la biodiversidad, COP16. Se contó con la participación del presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro; de la viceministra Francia Márquez; y del alcalde de Cali, Alejandro Eder y otras importantes personas.

Este 21 de octubre se le dio continuidad al primer día del evento. Luego de la exposición del Plan de Acción por el Cuidado de la Biodiversidad Colombia 2030, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad enfatizó en que un resultado de la COP16 debe ser la construcción de un plan de financiamiento capaz de garantizar recursos económicos para el cuidado del ecosistema a nivel global.

Susana Muhamad COP16
Susana Muhamad presentó su Plan de Acción de Biodiversidad | Foto: Jorge Orozco / El País

Según explicó, el Plan de Acción tardó un año y 8 meses en construcción. Hoy es una realidad, motivo por el que se busca aproximar 4 apuestas estrategias al 2030 para la protección de la biodiversidad y 6 propuestas que recogen 23 metas del marco de acuerdo con la situación contextual específica. Aseguró que son 35 ítems de discusión.

Dejó claro que en la COP16, que se está desarrollando en Cali, hay que entregar herramientas para facilitar que se implementen acciones para proteger la biodiversidad en el mundo.

La ministra de Ambiente comentó que hay que trabajar para saber cómo se avanza con los compromisos nacionales a 2030 y qué se puede hacer para tener un liderazgo. Lo anterior “no en la lógica de encontrar culpables, sino para encontrar soluciones solidarias y encontrar la cultura de cambio que se necesita para la transición”, indicó.

Susana Muhamad COP16
El Plan de Acción tardó un año y 8 meses en construcción. | Foto: Jorge Orozco / El País

Daniel Molina Durango Molina

Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali