Cali
Predios de la SAE en Cali: así avanza la compra de lotes de la Carrera 50 para construir el Parque Central Cañaveralejo
La Alcaldía busca adquirir tres terrenos estratégicos en el barrio El Lido, entre los miles que administra la Sociedad de Activos Especiales en la ciudad.

10 de sept de 2025, 10:42 a. m.
Actualizado el 10 de sept de 2025, 10:42 a. m.
Noticias Destacadas
Cali es una de las ciudades con más bienes en poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), producto de procesos de extinción de dominio relacionados con el narcotráfico.
Según explicó Andrés Felipe Galindo, profesional del despacho del Alcalde de Cali, se calcula que en la ciudad hay entre 3700 y 3800 predios bajo administración de esa entidad.
“Son bienes que pueden llevar muchísimos años desde que se sometieron a proceso de extinción de dominio o que están todavía en ese proceso. (…) Cali es una de las ciudades de Colombia, por toda la dinámica de las últimas décadas del narcotráfico, que tiene más cantidad de predios administrados por esa entidad”, señaló.

No obstante, el Distrito no ha adquirido tantos como se pensaría. La administración pasada compró el predio de San Fernando, donde hoy funciona Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología, además de algunos lotes para el Proyecto Integral Cristo Rey.
El actual Gobierno concentra su interés en los terrenos ubicados en el barrio El Lido, donde funcionaron la Carpa La 50, ‘La Rueda’ y otro predio cercano al MÍO Cable.
La Alcaldía ya cerró la negociación con la SAE para estos tres predios, que suman un valor comercial de casi 148.000 millones de pesos. Aunque aún no se ha firmado la compraventa ni la transferencia, el acuerdo preliminar reduciría el desembolso a casi la mitad.
“Se logró hacer un mecanismo de cruce de cuentas que permitió descontar de ese valor alrededor de 70.000 millones de pesos en impuestos adeudados (…) estaríamos hablando de que para adquirir esos predios habría que desembolsar alrededor de 74.000 millones de pesos”, explicó Galindo.
Aunque la voluntad del alcalde Alejandro Eder y del Gobierno Nacional es que la transferencia se concrete este año, todavía faltan tres pasos en el Concejo de Cali: declarar de utilidad pública los predios, autorizar la compra por parte del alcalde e incorporar los recursos dentro del presupuesto vigente.
“Todo eso se tiene que hacer este año para poder cumplir la meta de que este año esos lotes estén en poder de la Administración, pero, por supuesto, todavía no cantamos victoria, mejor dicho, nada está acordado hasta que todo esté acordado”, advirtió el funcionario.
Galindo aclaró que la Alcaldía no puede comprar indiscriminadamente predios de la SAE, debido a las limitaciones fiscales y porque no todos resultan útiles para proyectos de ciudad.
“A los que hemos accedido es porque hay un interés estratégico, como lo tuvo la alcaldía pasada y como la tenemos nosotros para desarrollar el proyecto Parque Central Cañaveralejo”, dijo.
Algunos lotes ofrecidos, como el de la Carrera 66 con Pasoancho, han sido descartados por estar aún en proceso de extinción de dominio y no poder ser cedidos de manera gratuita.

En cambio, el Distrito centra su interés en los llamados ‘lotes de la 50’. Se trata de un terreno de 10 hectáreas que antes estuvo relacionado con el Cartel de Cali, fue recuperado por el Estado y entregado a la SAE.
La Administración se propone levantar allí el Parque Central Cañaveralejo, un espacio de más de 60 hectáreas que integraría la Unidad Deportiva Alberto Galindo para consolidar un pulmón verde en el sur de la ciudad.
El proyecto, que se financiará con recursos del empréstito, también busca mejorar la conexión entre los barrios de ladera y las comunas 19 y 20, integrando deporte, cultura y naturaleza.
Si la negociación se concreta este año, en 2026 iniciaría la fase de diseños y la contratación de obras.