El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Papa Francisco: el alcalde de Cali, Alejandro Eder, oró por Colombia en su último encuentro con el pontífice

En mayo de 2024, Alejandro Eder visitó al papa Francisco en París y elevó oraciones por Cali y por el país. El emotivo encuentro toma nueva relevancia tras la muerte del pontífice este 21 de abril en el Vaticano.

El alcalde de Cali oró por Colombia en su último encuentro con el pontífice
El alcalde de Cali oró por Colombia en su último encuentro con el pontífice | Foto: X: @alejoeder

Jesús Adolfo Chacín Silva

21 de abr de 2025, 02:07 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 02:08 p. m.

El reciente fallecimiento del papa Francisco, confirmado este lunes 21 de abril a las 7:35 a.m. en la Casa Santa Marta del Vaticano, ha conmovido a líderes políticos, religiosos y sociales de todo el mundo. En Colombia, una de las voces que se suma en medio del luto ha sido la del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien tuvo un encuentro privado con el pontífice el pasado 24 de mayo de 2024 durante una visita oficial en París.

El Papa nos miró a los ojos, oramos por él, oramos por Cali, por toda Colombia. Gracias por venir a París. Y les digo con claridad que mantendremos a Cali en nuestras oraciones, y también que tendremos la oportunidad de trabajar con el equipo del Papa para preparar a Cali para la reconciliación”, expresó Eder, visiblemente conmovido tras aquella audiencia.

En retrospectiva, ese momento cobra una dimensión especial. La figura del papa Francisco fue crucial en el acompañamiento espiritual de los procesos de paz en Colombia, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado. Desde su elección en 2013, el pontífice no solo mostró interés, sino compromiso activo con la reconciliación en América Latina.

A las palabras del alcalde se sumó también la reacción de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien lamentó profundamente la partida del pontífice. “Con profunda tristeza despedimos al Papa Francisco: hoy el mundo deja de oír una voz de amor, de paz y de respeto por la vida”, expresó. En su mensaje, destacó que el mundo católico pierde a su guía espiritual, y la humanidad a “un hombre que hizo de su pontificado un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados”.

Francisco fue el primer papa latinoamericano, y su pontificado estuvo marcado por una visión pastoral incluyente, una crítica constante al neoliberalismo, y una clara postura a favor de los derechos humanos. Su cercanía con los más desfavorecidos lo convirtió en una figura respetada más allá de la Iglesia.

Tanto Eder como Toro coincidieron en resaltar el legado espiritual y social que deja el pontífice. “El legado del Santo Padre vivirá por siempre en el corazón de millones”, puntualizó la gobernadora.

El papa Francisco murió a los 88 años y tendrá un funeral diferente.
Francisco fue el primer papa latinoamericano, y su pontificado estuvo marcado por una visión pastoral incluyente. | Foto: Getty Images

El recuerdo de aquel encuentro en París queda hoy como un gesto de fe y esperanza compartida, en un momento donde las oraciones por Cali, por Colombia y por el mundo se entrelazan con el adiós a uno de los líderes espirituales más influyentes del siglo XXI.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali