Cali
Feria Índigo: un espacio que expone e impulsa la sostenibilidad caleña
Este 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, emprendimientos caleños se tomarán la Calle de la Escopeta.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 10:50 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 10:50 p. m.
Noticias Destacadas
Este viernes 31 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, Cali vivirá un espacio que busca movilizar la economía caleña, impulsando a su vez los emprendimientos locales.
Se trata de la Feria Índigo, una iniciativa caleña que en su tercer año se tomará parte del Hostal El Chontaduro, en la Calle de la Escopeta, con una agenda cultural y diversas actividades.
“Es una feria de fácil acceso para emprendedores, todos los emprendimientos son válidos para nosotros siempre y cuando se muevan a través de la sostenibilidad y tengan cuenta de Instagram”, aseguró Mapú, creador de este evento.
En la segunda edición de este evento, la feria logró movilizar más de $40 millones, consolidándose como un escenario estratégico para las marcas participantes.
Este año y con un total de 34 emprendimientos, este espacio cultural no solo apunta a la economía sino también esta proyectado con un sentido social, orientado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Los participantes se moverán a través de la sostenibilidad, alimentación y arte” contó Mapú, quien agregó además que los asistentes podrán encontrar moda circular, productos realizados por ilustradores locales, elementos tejidos, emprendimientos que hacen upcylcling, flash tattoo, piercing, comida vegana, entre otros servicios.

“Este es un espacio para todas las personas, tenemos apertura para todas las edades y contamos con actividades de fácil acceso. Podrán encontrar pruebas de VIH gratuitas, seguras y confidenciales, realizadas en conjunto con la Red Ladera ESE, habrá dj, talleres de mapa de sueños, escritura creativa y jam abierto; y shot de viche para todos los asistentes mayores de edad”, puntualizó.
Esta iniciativa nació ante la necesidad encontrada por su propio creador de un lugar en el cual poder enseñar sus productos.
“En Cali realmente no hay ferias de más de dos días y como persona que también tiene un emprendimiento de moda circular, descubrí que rápidamente me quedé sin lugares donde exponer mi marca”, recuerda Mapú.
Según relató, la complejidad a la que se enfrentaba al tener que trasladar una gran cantidad de mercancía para un solo día, lo llevó a buscar alternativas para lograr un mayor impacto.
“Nosotros movemos muchas cosas: bultos de ropa, ganchos y así, buscando un lugar para eso y ante la falta de espacios para exponer mi marca, decidí hacer el mío propio”, dijo.
Ahora, Mapú invita a locales y turistas en la capital de Valle a apoyar el talento de la ciudad, fomentando la economía circular y apoyando el crecimiento de la misma.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
6024455000





