Cali

Dos monos capuchinos salvados del tráfico ilegal se recuperan en Hogar de Paso del Dagma

Los animales fueron rescatados en diferentes operativos en Cali. Hacen llamado a la comunidad a denunciar estos casos que atentan contra la vida silvestre.

Un equipo de veterinarios se encargan del cuidado de los monos capuchinos en el Hogae de Paso del Dagma. Foto: Dagma / El País.
Un equipo de veterinarios se encargan del cuidado de los monos capuchinos en el Hogae de Paso del Dagma. Foto: Dagma / El País. | Foto: Foto: Dagma / El País.

13 de oct de 2025, 10:46 p. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 10:48 p. m.

En el Hogar de Paso del Dagma, dos monos capuchinos se recuperan tras ser rescatados en Cali.

Estos monos, para poder atraparlos, primero asesinan a sus madres para evitar que los defiendan, y después los negocian por diferentes sumas, trasladándolos en condiciones precarias y quitándoles la posibilidad de su hábitat Foto: Dagma / El País.
Estos monos, para poder atraparlos, primero asesinan a sus madres para evitar que los defiendan, y después los negocian por diferentes sumas, trasladándolos en condiciones precarias y quitándoles la posibilidad de su hábitat Foto: Dagma / El País. | Foto: Foto: Dagma / El País.

El primero fue incautado por la Policía Nacional en el barrio Los Alcázares, sector Puente del Comercio, donde el Grupo de Carabineros y Seguridad Rural interceptó a un ciudadano que transportaba al primate dentro de una maleta de domicilios.

Esta persona había recibido una encomienda transportada en un bus intermunicipal. En su interior se halló una caja de cartón con el mono capuchino. La especie fue entregada al Dagma, mientras el capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

En un operativo en Puente del Comercio en Cali, fue capturado este hombre quien llevaba una caja de cartón en cuyo interior se encontró el animal. El individuo fue dejado a disposición de la Fiscalía. Foto: Dagma / El País.
En un operativo en Puente del Comercio en Cali, fue capturado este hombre quien llevaba una caja de cartón en cuyo interior se encontró el animal. El individuo fue dejado a disposición de la Fiscalía. Foto: Dagma / El País. | Foto: Foto: Dagma / El País.

Según el médico veterinario del Dagma, Delio Orjuela, “estos monos, para poder atraparlos, primero asesinan a sus madres para evitar que los defiendan, y después los negocian por diferentes sumas, trasladándolos en condiciones precarias y quitándoles la posibilidad de su hábitat. Los monos capuchinos son animales salvajes y no deberían tenerse como mascota”.

El segundo primate llegó la semana anterior, luego de ser encontrado por un ciudadano en el sur de Cali, quien lo trasladó al Hogar de Paso. Según los primeros indicios, este animal era mantenido como mascota y logró escapar.

“Son bastante pequeños. En estos momentos tenemos a los dos animalitos juntos, haciéndose compañía, tratando de que entre ellos se logren ayudar y apoyar en este proceso tan duro, porque ambos deberían estar con sus madres en esta etapa de la vida. Por temas de comportamiento, su proceso natural de desarrollo se ha visto afectado, lo que podría complicar su futura liberación”, explicó Andrés Posada, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre del Dagma.

Los monos capuchinos son animales salvajes y no deben ser utilizados como mascotas, advierten veterinarios del Dagma. Foto: Dagma / El País.
Los monos capuchinos son animales salvajes y no deben ser utilizados como mascotas, advierten veterinarios del Dagma. Foto: Dagma / El País. | Foto: Foto: Dagma / El País.

A los dos monos se les han practicado todos los cuidados veterinarios y estudios necesarios para su evaluación.

Actualmente permanecen en la zona de cuarentena del Hogar de Paso, mientras se determina cómo sus comportamientos y metabolismos se han visto alterados. Los capuchinos son animales omnívoros que se alimentan de frutos, semillas, flores, néctar, hongos, insectos, pequeños vertebrados y hasta de especies marinas como ostras y cangrejos.

En pro de la vida silvestre

En el Hogar de Paso del Dagma, un equipo de veterinarios, biólogos y cuidadores trabaja sin descanso para recuperar animales silvestres afectados por la violencia, el cambio climático y, especialmente, por el tráfico ilegal de fauna.

“En lo que llevamos de este año hemos recibido más de 3150 animales en total y hemos logrado liberar y reubicar 1200. Todo esto ha sido posible gracias a un esfuerzo gigantesco y al trabajo en equipo con otras entidades, a las cuales enviamos las especies recuperadas después de varias semanas de tratamiento en nuestro Hogar de Paso. Posteriormente, son liberadas en sus regiones de origen o en zonas del Pacífico y las montañas de Cali”, agregó Posada.

El tráfico ilegal convierte a estos seres en mercancía, atentando contra su bienestar y obligándolos a vivir en condiciones ajenas a su entorno natural. Además, tener primates en cautiverio pone en riesgo la salud humana, ya que pueden transmitir enfermedades zoonóticas como rabia, tuberculosis, herpes, hepatitis B y candidiasis, a través de mordeduras o arañazos.

Las autoridades ambientales advierten que los monos capuchinos, al igual que otros primates, no son mascotas: son animales salvajes que no se adaptan a un entorno doméstico y pueden volverse agresivos.

Andrés Posada, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre del Dagma, indicó que en estos momentos tenemos a los dos animalitos juntos, haciéndose compañía, tratando de que entre ellos se logren ayudar y apoyar en este proceso tan duro, porque ambos deberían estar con sus madres en esta etapa de la vida. Foto: tomada de vídeo / El País.
Andrés Posada, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre del Dagma, indicó que en estos momentos tenemos a los dos animalitos juntos, haciéndose compañía, tratando de que entre ellos se logren ayudar y apoyar en este proceso tan duro, porque ambos deberían estar con sus madres en esta etapa de la vida. Foto: tomada de vídeo / El País. | Foto: Foto: tomada de vídeo / El País.

Sanciones

El Dagma recordó que adquirir animales silvestres está prohibido y genera graves consecuencias. Quien posea fauna silvestre como mascota puede ser sancionado con multas diarias desde $379.600 pesos (SMDLV) hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según la gravedad, de acuerdo con la Ley 1333 de 2009.El tráfico, comercio y posesión ilegal de fauna silvestre es un delito que puede acarrear penas de prisión de 48 a 108 meses.

El tráfico de fauna contribuye a la extinción de especies, desestabiliza ecosistemas y afecta a las poblaciones naturales.

El Dagma mantiene habilitadas sus líneas para denunciar delitos ambientales: (602) 524 05 80 – Atención ciudadana (lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) o vía WhatsApp al 313 780 75 32 – Emergencias ambientales (24/7)

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali