Cali

Cali, primera ciudad en Colombia en conservar su fauna con inteligencia artificial; conozca de qué se trata

La ciudad inició la instalación de 120 cámaras trampa en los Farallones y otras zonas rurales para monitorear la fauna silvestre y fortalecer la protección ambiental.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Las cámaras trampa se amarran a los árboles. Los primeros registros visuales se analizarán a mediados de noviembre.
Las cámaras trampa se amarran a los árboles. Los primeros registros visuales se analizarán a mediados de noviembre. | Foto: Dagma

5 de nov de 2025, 12:48 a. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 12:50 a. m.

Cali se convirtió en la primera ciudad capital de Colombia en integrar inteligencia artificial (IA) a la gestión ambiental. A través de la Red Otus y la plataforma global ‘Wildlife Insights’, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, Conservación Internacional y el Instituto Humboldt iniciaron la instalación de 120 cámaras trampa en las montañas de los Farallones de Cali y otras áreas estratégicas de la ciudad.

Estas cámaras permitirán conocer la diversidad de fauna silvestre que habita en los bosques urbanos y rurales, ayudando a tomar decisiones basadas en datos para proteger ecosistemas y especies en riesgo.

“Las cámaras trampa en Cali son un paso fundamental porque ayudan a proteger la biodiversidad y monitorear la fauna sin perturbarla. Detectan animales difíciles de ver y capturan fotos y videos automáticos en su hábitat natural”, explicó Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.

Durante las primeras jornadas, se han identificado rastros de pumas, osos de anteojos, armadillos y cusumbos.
Durante las primeras jornadas, se han identificado rastros de pumas, osos de anteojos, armadillos y cusumbos. | Foto: Dagma

Hasta el momento, 32 guardabosques del Dagma han sido capacitados en instalación, descarga de datos y mantenimiento de los dispositivos. Ya se han instalado 40 cámaras en predios de conservación y ecoparques como COP16, Lago de las Garzas y Tres Cruces Bataclán, cubriendo las cuencas de los ríos Cali, Meléndez, Lili y Pance.

Durante las primeras jornadas, se han identificado rastros de pumas, osos de anteojos, armadillos y cusumbos, especies que confirman la riqueza biológica de la región. Los primeros registros visuales se analizarán a mediados de noviembre.

Tecnología al servicio de la naturaleza

El proyecto está respaldado por ‘Wildlife Insights’, plataforma global impulsada por Google, Conservation International y el Smithsonian, que utiliza IA para identificar especies y analizar millones de imágenes captadas por cámaras trampa en todo el mundo.

“Celebramos que Cali integre ciencia, innovación y gestión pública en una misma visión: proteger la biodiversidad con información y tecnología al servicio de la naturaleza”, destacó Carlos Costa, director de Conservación Internacional en Colombia.

Hasta el momento, 32 guardabosques del Dagma han sido capacitados en instalación, descarga de datos y mantenimiento de los dispositivos.
Hasta el momento, 32 guardabosques del Dagma han sido capacitados en instalación, descarga de datos y mantenimiento de los dispositivos. | Foto: Dagma

Por su parte, Hernando García, director general del Instituto Humboldt, resaltó que la iniciativa permitirá conocer la “biodiversidad oculta” de zonas urbanas y periurbanas:

Capacitación y comunidad

Como parte del convenio entre el Dagma, el Instituto Humboldt y Conservación Internacional, este jueves 6 de noviembre se realizará el segundo taller teórico-práctico sobre el uso de la plataforma ‘Wildlife Insights’ y la operación de las cámaras trampa. El encuentro se llevará a cabo en el Centro Integrado de la Ruralidad ‘El Arbolito’, en el corregimiento de Pichindé, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Con esta iniciativa, Cali reafirma su liderazgo ambiental en el país y su compromiso con la conservación basada en ciencia y tecnología.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali