Cali
Cali impulsa 36 iniciativas de liderazgo comunitario con formación y dotación: conozca las zonas beneficiadas
Las iniciativas recibieron la certificación que acredita su formación en estrategias para la construcción de paz y cultura ciudadana

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
2 de may de 2025, 03:37 p. m.
Actualizado el 2 de may de 2025, 03:37 p. m.
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fortaleció 36 iniciativas comunitarias que construyen paz y cultura ciudadana, en los corregimientos y barrios del distrito.
Este proyecto se llevó a cabo por medio de un proceso de formación, dotación y acompañamiento técnico a colectivos sociales que trabajan por el bienestar en sus territorios.

“Se entregaron insumos en especie a cada uno de los proyectos y se ofreció capacitación, para mejorar competencias que permitan el desarrollo de sus actividades comunitarias”, declaró la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.
Este proceso se desarrolló durante seis jornadas de trabajo, en el cual los colectivos recibieron formación en Pedagogía en políticas públicas de cultura ciudadana y derechos humanos, planificación basada en comunidad (metodología OIM), gestión de proyectos sociales, resolución pacífica de conflictos, estrategias de comunicación y visibilización de saberes.
De acuerdo con el informe, el plan fortaleció 36 iniciativas comunitarias de la ciudad de Cali que cuentan con una diversidad de enfoques y poblaciones.
Cabe destacar que estas fueron seleccionadas por una convocatoria pública, agrupada en tres categorías estratégicas: PazLab, SúmateLab y Mesas de Cultura Ciudadana para la Paz.

La fase de selección se enfocó a las áreas que ayudaran a consolidar procesos comunitarios sostenibles con enfoque diferencial y territorial, por ende, eligieron las siguientes:
- 19 organizaciones juveniles.
- 3 iniciativas lideradas por mujeres.
- 1 colectivo que trabaja con población LGBTIQ+.
- 13 propuestas centradas en el cuidado ambiental y el uso responsable del espacio público.

Johana Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, destacó que estas actividades generan un gran desarrollo en las comunidades. “La labor comunitaria salva vidas y fomenta ciudadanías empoderadas e informadas. Apoyar a las organizaciones de base es clave para la construcción de una Cali más pacífica y equitativa”, destacó.
Asimismo afirmó que esta experiencia trajo consigo muchos aprendizajes y destacó que “el fortalecimiento de capacidades requiere metodologías apropiadas que superen los espacios magistrales y valoren los saberes y experiencias de los líderes y liderezas, además, nuestros colectivos tienen un alto nivel de conocimiento y experiencia que puede ser compartida y replicada a nivel nacional”.
Comunas beneficiadas con el plan de Mesas de Cultura Ciudadana para la Paz
Esta iniciativa incluyó la entrega de insumos a las Mesas de Cultura Ciudadana en las comunas 7, 9, 13 y 14, las cuales recibieron:
- Comuna 7: dotación para mejorar la gestión de residuos y cuidado del entorno urbano.
- Comuna 9: elementos para promover el reciclaje, la convivencia con comerciantes y el uso adecuado del espacio público.
- Comuna 13: fortalecimiento de una huerta comunitaria y fomento del trabajo intergeneracional en temas ambientales.
- Comuna 14: materiales para la recuperación de zonas verdes y pedagogía ambiental con niños y jóvenes.
“Este proceso marca un hito en la implementación de metodologías participativas y la apropiación comunitaria de las políticas públicas en Cali, reafirmando que la transformación social se construye desde los barrios, con liderazgo, formación y acción colectiva”, resaltó la dependencia de la Alcaldía de Cali.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar