Cali
Cali estrena ceniceros interactivos para arrojar colillas de cigarrillo en la calle: así funcionan
Esta iniciativa surge como un llamado a la cultura ciudadana para conservar limpia la capital vallecaucana.

19 de jul de 2025, 12:11 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2025, 12:11 p. m.
Noticias Destacadas
En diferentes puntos de la ciudad han sido instalados una serie de ceniceros con el objetivo de concientizar a los caleños sobre la importancia de disponer de manera adecuada las colillas de cigarrillo, evitando ser arrojadas en las calles.
La iniciativa ‘Cali no es un cenicero’ realizada por el Dagma, No más colillas Colombia, Equilibra y Coltabaco pretende colocar durante 3 meses más de 30 colilleros con mensajes alusivos a la cultura ciudadana.

“Más que una campaña esta es una invitación a replantear nuestros hábitos cotidianos, Queremos impulsar un cambio real en la manera en que los adultos fumadores disponen sus colillas, promoviendo prácticas más conscientes que se traduzcan en entornos urbanos más limpios”, afirmó Silvia Barrero, directora de Asuntos Corporativos para el Clúster Andino de Philip Morris - Coltabaco.
A su juicio, este tipo de iniciativas son posibles gracias a la articulación del sector público, privado y la ciudadanía, quienes trabajan por impulsar grandes transformaciones alrededor de la conciencia y el cuidado del espacio público.
En la estructuración de esta iniciativa se identificó que en un lapso de dos semanas pueden ser arrojadas más de 20.000 colillas de cigarrillo al piso, las cuales tienen un efecto importante para las especies naturales que habitan la ciudad.

Una amenaza para las especies naturales
El subdirector de Calidad Ambiental del Dagma, Diego Benavides, manifestó que la disposición inadecuada de las colillas de cigarrillo es un asunto que puede generar afectaciones considerables para las especies naturales de la ciudad, por tal razón, se convierte en un asunto que debe ser atendido y gestionado de manera oportuna.
“Este tipo de residuos también representa una amenaza para aves y mamíferos, que pueden confundir las colillas con alimento, intoxicarse o sufrir asfixia al ingerirlas”, mencionó el funcionario.
Además de la instalación de los ceniceros, también se realizarán jornadas de pedagogía en estos espacios, instando a mantener limpio el espacio público de la ciudad.
“Desde el área de Calidad Ambiental, para nosotros es muy importante este tipo de estrategias, ya que incentivan la gestión adecuada de los residuos. Llamamos ‘residuos pasivos invisibles’ a aquellos que, de una u otra forma, no son perceptibles para la actividad humana, pero que generan un alto nivel de contaminación“, expresó Benavides.
Con la puesta en marcha de estos ceniceros, Cali se convierte en la tercera ciudad de Colombia en implementar este programa que impulsa la generación de cultura ciudadana entre los habitantes de la capital vallecaucana.
De acuerdo con un reporte entregado por Philip Morris International se estima que, a nivel mundial, se producen cerca de un millón de toneladas de filtros de cigarrillo al año, los cuales en su mayoría terminan siendo dispuestos en lugares inadecuados, generando un impacto ambiental considerable.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.