Cali
Cali: Alcaldía confirma que no habrá pico y placa la segunda semana de enero, pero anuncia probable fecha de inicio de la medida
Wilmer Tabares, el líder de la cartera de Movilidad, reveló cómo funcionará la medida.

María Camila Renteria
8 de ene de 2024, 06:20 p. m.
Actualizado el 8 de ene de 2024, 07:13 p. m.
Cali inicia una nueva semana sin la medida de pico y placa. Así lo confirmó este lunes 8 de enero el secretario de Movilidad de la capital del Valle, Wilmer Tabares, quien detalló que la restricción de vehículos solo volvería a regir desde mediados de enero.
“Durante esta semana no habrá pico y placa. Esta semana vamos a publicar el decreto para que la gente nos haga las anotaciones que crea pertinentes, de pronto cambios de horario o incluir más o menos placas”, indicó el líder de la cartera de Movilidad.
El secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, entregó nuevos detalles sobre cómo funcionará el Pico y Placa en la ciudad. Además, confirmó que la medida no empezaría a funcionar sino hasta mediados de enero. Más en https://t.co/piwyO0urSS
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) January 8, 2024
🎥 Jorge Orozco - El País pic.twitter.com/x6gNBbKGPx
Aunque el plan de las autoridades es mantener el horario de pico y placa del año pasado, Tabares aclaró que hay lugar a posibles modificaciones, teniendo en cuenta las sugerencias de los ciudadanos. Luego de revisar eventuales cambios, la Alcaldía de Cali prevé que la medida empiece a aplicarse entre el 15 y el 22 de enero.

Asimismo, el funcionario entregó detalles sobre cómo funcionarían los primeros días de pico y placa en la ciudad. “La primera semana es pedagógica para que nos vamos habituando al cambio y ya la segunda semana se aplican las sanciones a quien incumpla”, agregó Tabares.
El funcionario aclaró que la medida restrictiva se mantendría durante 14 horas diarias, de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, como venía funcionando. Además, explicó que se seguiría con la misma rotación, es decir, que en el primer semestre de este año quedaría así:
Lunes: 9 y 0
Martes: 1 y 2
Miércoles: 3 y 4
Jueves: 5 y 6
Viernes: 7 y 8
Es importante recordar que, una vez la medida esté en vigencia, la sanción por incumplir la restricción de movilidad es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, más la inmovilización del carro. Tenga en cuenta que con el salario mínimo decretado para 2024, la sanción es de 650 mil pesos.

La cuenta oficial de la Secretaría de Movilidad de Cali en X (antes Twitter) será el canal que la Administración utilizará para conocer las opiniones de los ciudadanos sobre el pico y placa. “Vamos a tener dispuesto un compañero exclusivamente para que vaya revisando y resolviendo una a una las peticiones, no solamente las ideas que nos puedan dar, sino también cuando tenga una petición de un vehículo abandonado, un accidente o un semáforo dañado”, destacó.
María Camila Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar