Cali
Cali actualizará su plan para proteger el patrimonio del centro: conozca los ejes estratégicos
La Alcaldía emprendió un proceso de concertación ciudadana para garantizar estrategias que permitan conservar los bienes de interés cultural del centro.

19 de jul de 2025, 12:07 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2025, 12:07 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo de Planeación anunció la actualización del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de la ciudad, un instrumento que apunta a la conservación del patrimonio ubicado en este punto de la capital vallecaucana.
De acuerdo con la Ley 1185 de 2008, este documento proporciona las acciones y demás lineamientos que deben ser implementados para la protección de los bienes de interés cultural.

En este caso, la última revisión del plan realizada en el 2015 delimitó como área de interés desde la Avenida Colombia hasta la Carrera 10, entre calles 5 y 13. Uno de los propósitos con la actualización que ha sido propuesta para este año es su extensión hacia otros puntos.
El objetivo de la Administración es incluir dentro del instrumento a los barrios San Antonio y San Cayetano, junto al Parque del Acueducto y la zona circundante al Centro Administrativo Municipal, CAM, considerando los diferentes bienes que ahí se ubican. No obstante, para ello, debe realizarse un proceso de socialización con la comunidad para determinar la pertinencia del mismo.
Julián Arteaga, subsecretario de Manejo de Patrimonio de Cali, señaló que esta es una oportunidad importante para definir estrategias para la apropiación del casco central y la protección de los bienes de interés cultural que ahí se encuentran.

“Tenemos una posibilidad importante para hacer un ejercicio de recuperación para nuestro centro histórico y también de los espacios expandidos hacia donde se quiere llegar”, indicó.
Expresó que la revisión del instrumento plantea una nueva discusión y es la conexión de la zona central con sus sectores colindantes, en los cuales están ubicados inmuebles patrimoniales.
Un proceso concertado
Por su parte, el coordinador del equipo de Norma de la Subdivisión de Planificación del Territorio de Cali, Edwin Segura, se refirió a la importancia de construir un documento que permita responder a las necesidades del casco central, además de considerar el punto de vista de los caleños.
“Nosotros queremos un territorio en el que podamos caber todos, en el que residentes, empresarios y comerciantes puedan realizar sus actividades cumpliendo las normas y eso es posible bajo la lógica de conservar el patrimonio histórico y cultural que ahí tenemos”, sostuvo.
Segura manifestó que el centro de Cali debe sostener un modelo de desarrollo en el cual se respeten una serie de reglas básicas y esenciales desde el punto de vista urbanístico.
Propuestas preliminares
El Departamento de Planeación de la ciudad ha compartido algunas de las propuestas preliminares que han surgido, a raíz de los encuentros ciudadanos y de análisis realizados por la institución.
Para ello, fueron establecidas tres líneas estratégicas: la primera corresponde a la integración del patrimonio cultural y natural, donde se contempla la adecuación, mantenimiento y mejoramiento del espacio público.
El segundo eje corresponde a la revitalización del centro histórico a través del patrimonio, considerando la conservación de los Bienes de Interés Cultural, BIC, la gestión y uso efectivo de zonas de estacionamiento, junto al soterrado de las redes de energía eléctrica de tensión uno.
La tercera línea aborda la gobernanza y gestión necesaria para promover la sostenibilidad de los Bienes de Interés Cultural con la formulación y creación de un ente gestor.
También se habilitaron canales donde la ciudadanía puede compartir sus comentarios, tal es el caso del correo electrónico: pempch@cali.gov.co.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.