Cali
Así será la inversión de Cali a la nueva Área Metropolitana del Suroccidente; conozca los detalles
La AMSO los porcentajes establecidos de recursos que la ciudad no tiene previamente comprometidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 10:57 a. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 10:57 a. m.
Noticias Destacadas
Los concejales de la Comisión de Presupuesto, cerraron el estudio al proyecto de acuerdo 073, el cual autoriza los aportes de Cali a la financiación de la Área Metropolitana del Suroccidente AMSO, con recursos de Ingresos Corrientes de Libre Destinación ICLD desde el año 2026 hasta el año 2036.
Así lo solicitaron los Ponentes, Alexandra Hernández Cedeño y Rodrigo Salazar Sarmiento. De acuerdo con el proyecto 073, la financiación para la AMSO se hace con ingresos corrientes de libre destinación y se propone para el 2026 aportar el 0,7% del total de ingresos corrientes de libre destinación. A partir del año 2027, el aporte será del 1% de los ICLD hasta el año 2036.
John Quinchua Ceballos Director de Hacienda de Cali, informó que los aportes que se determinan en el proyecto 073, se establecen en la ley 1625 de 2013 del Régimen de las Áreas Metropolitanas.

La Concejal Ana Leidy Erazo Ruiz, mencionó que en cuanto al porcentaje que se propone autorizar de ICLD, no es una suma grande, para lo que demanda el Área Metropolitana, “hay que evitar que esos recursos no se conviertan en recursos para pagar nómina de contratistas (PS), porque eso sí me preocupa”.
Con 5 votos a favor, los concejales presentes en la Comisión aprobaron esta iniciativa que busca establecer el porcentaje que aportará el Distrito de Santiago de Cali, al Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, AMSO, en cumplimiento de los mandatos previstos en la Ley 1454 de 2011 y la Ley 1625 de 2013.
Por su parte la concejal Alexandra Hernández Cedeño, también recordó que para el año 2026 los aportes de Cali a la AMSO serán del 0,7% de los ingresos corrientes de libre destinación y para el año 2027 y hasta 2036 del 1% de los ingresos corrientes de libre destinación, excluyendo los recursos del balance.
“Urge que desde el gobierno distrital nos indiquen para cuando estaría listo el proyecto de autonomía en el manejo de los recursos de sobretasa ambiental que a la fecha se trasladan a la CVC, sin embargo, siendo AMSO el Distrito Especial conservará el manejo y autonomía de esos recursos”,

A través de la AMSO se busca aterrizar proyectos comunes, entre Cali, Jamundí y Puerto Tejada, siendo temas sensibles y urgentes la seguridad ciudadana, el cuido y del caudal y la calidad hídrica del río Cauca, además de la integración regional desde la movilidad.
Cabe recordar que, el Área Metropolitana es un ejercicio de integración regional que tiene como objetivo que distintos municipios se asocien para tomar decisiones en materia de resolución de problemáticas que tienen de manera conjunta y para potenciar el desarrollo de la región.

6024455000








