Cali
Maratón de Cali 2025 reunió a 12.000 corredores y miles de espectadores: así se vivió la masiva jornada
La mayoría de los acompañantes se congregaron sobre el corredor de la calle 9 y hubo afluencia en vías como la avenida Sexta, la avenida Pasoancho, la autopista Suroriental y la carrera 56.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
4 de may de 2025, 12:07 p. m.
Actualizado el 4 de may de 2025, 04:15 p. m.
En la mañana de este domingo se dio inicio a uno de los eventos deportivos más importantes de la capital del Valle. La ciudad respira atletismo mientras más de once mil atletas, entre ellos figuras olímpicas y mundiales, se toman las principales calles para disputar la primera edición de la Maratón de Cali, un evento que promete marcar un antes y un después en la historia deportiva local.

El evento contó con robusto operativo para garantizar la atención a emergencias durante la Maratón de Cali, asegurando el bienestar de los corredores y asistentes. Por ende, dispuso de 22 ambulancias, 7 módulos de estabilización clínicas (MEC) y vigías en todo el recorrido hicieron parte de este despliegue.

El lente de El País captó cómo, desde las 4:00 a.m., los participantes comenzaron a alistarse con entusiasmo en las Canchas Panamericanas, punto de partida y llegada de la competencia.

10:50 a.m. Balance del evento
Según el reporte de la Secretaría de Gestión del Riesgo, más de 1700 funcionarios estuvieron dispuestos y coordinados desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, para el desarrollo de la competencia. Entre ellos, más de 280 uniformados de la Policía, 450 agentes de tránsito y 150 personas del sector salud.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad y Justicia, los uniformados de la Policía y el Ejército se encargaron de garantizar la protección de los corredores y acompañantes, por medio de aeronaves remotamente tripuladas, sobrevuelos del helicóptero ‘Halcón’ y unidades en tierra que se desplegaron en 83 puntos estratégicos a lo largo de los 42 kilómetros.
¡La energía se siente en cada paso! 🏃🏃♀️🏃♂️Desde muy
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) May 4, 2025
temprano, más de 11.000 atletas recorren las calles de nuestra ciudad con la gran Maratón. 💛 ¡Vamos,
campeones!#MaratonDeCali #Cali #AlcaldiaDeCali#AlejandroEder #MaratonDeCali2025 pic.twitter.com/nzHfsCzSyV
De acuerdo con el reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU), 24 personas fueron atendidas por lesiones menores. Solo un hombre tuvo que ser trasladado a un centro médico donde se encuentra bajo observación médica.
9:44 a.m. Reunión a miles de corredores
La Maratón de Cali 2025 fue una verdadera fiesta ciudadana que transformó las calles de la capital vallecaucana en un escenario vibrante, lleno de ritmo, inclusión deportiva y determinación.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Gestión del Riesgo, 25.000 personas, asistieron al evento, de ellos, hubo: 12.000 corredores y 13.000 espectadores.

La Alcaldía de Cali celebró el éxito del evento a través de sus redes sociales: “Con determinación, los atletas paralímpicos dejaron huella en la Maratón de Cali. Cada kilómetro suyo es un mensaje poderoso: ¡no hay límites para quien sueña en grande”.
🔥 Con determinación, los atletas paralímpicos dejaron huella en la Maratón de Cali. Cada kilómetro suyo es un mensaje poderoso: ¡no hay límites para quien sueña en grande! ♿🏁💪 #MaratonDeCali2025 pic.twitter.com/wpTnGmbnLY
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) May 4, 2025
8:42 a.m. Los tres ganadores de la carrera de 42 km
Estos son los tres ganadores de la Maratón de Cali 42k, el primer puesto lo ocupó Evans Mayaka, marcando un tiempo de 2:11:04; el segundo puesto, fue para Bonface Kiplimo, quien tardó 2:11:27. Ambos deportistas son de Kenia.
El tercer lugar fue para Daniel Paulus, de Namibia, tuvo un tiempo de 2:15:19.

8:00 a.m. La maratón es una fiesta
Oficialmente, al ritmo de la salsa y la alegría de los caleños, dan apertura al tercer recorrido del encuentro deportivo.


7:00 a.m. Ganadores del recorrido más largo (42 km)
A las 7:05 a.m., en la categoría de movilidad reducida, ya está el ganador del recorrido.

Siendo las 7:21 a.m, por el género masculino, Evans Mayaka, corredor olímpico, ocupó el primer puesto de este extenso recorrido y cronometró 2:11:04 en la Maratón de Cali, quedando a solo 10 minutos del récord mundial de Kelvin Kiptum (2:00:35) y el segundo puesto, Bonface Kiplimo, ambos de Kenia.
📌Evans Mayaka, corredor olímpico, ocupó el primer puesto en la Maratón de Cali 2025 en el recorrido más largo (42 km)
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 4, 2025
👉Más detalles en: https://t.co/7o3uLlapbr
📹Juan Andrés Arias | El País pic.twitter.com/rHRhYaO9gY

7:35 a.m. Ganadora de la carrera
En la categoría femenina, Ndiwa Emmah, procedente de Kenia, se llevó el liderazgo.

🏃♀️La keniana Emmah Ndiwa se quedó con los 42K femenino en la Maratón de Cali 2025. 👉Siga el evento aquí https://t.co/7o3uLlapbr
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 4, 2025
📹Alcaldía de Cali pic.twitter.com/OAc5JLaghL
Además, la primera dama de Cali, Taliana Vargas, también participó y la llegó a la meta.

Colombiana entre los mejores tiempos
Alexandra Aldana clasificó como la mejor colombiana en el recorrido de 42K, hizo el mejor tiempo, entre los ciudadanos del país.

6:51 a.m. Ganadores de 15 km (Femenino y masculino)
De la categoría femenina, ya se reportó a la ganadora del recorrido de 15 kilómetros, identificada como Carolina Tabares.

Carlos San Martín, oriundo del Meta, fue el ganador de la carrera de 15 kilómetros, de la categoría masculina.

6:29 a.m. Personas se alistan para el tercer recorrido
Los participantes del tercer recorrido se alistan para participar en el tramo más corto de la competencia, 4.2 K, el cual está proyecto de iniciar a las 8:00 a.m., y está pensado para corredores, aficionados y familias.

6:00 a.m. Inicio de la segunda carrera
En el segundo tramo, se unieron los competidores de la distancia de 15 kilómetros, en la cual participan 5004 personas,
- 5004 corredores.
- 6 en movilidad reducida.
- 36 nivel élite.

5:00 a.m. Inicio de la primera carrera
A esta hora, comenzó la competencia de 42 kilómetros, el cual es el trayecto más largo de la carrera y en esta salieron por las calles de la ciudad 3628 corredores, distribuidos de la siguiente manera.
- 3541 corredores.
- 7 en movilidad reducida.
- 80 nivel élite.
La Maratón de Cali 2025 es la primera ciudad en América Latina con el sello Élite de World Athletics, y por ello ha reunido a atletas de los cinco continentes, en representación de 37 países. Se repartirán más de 400 millones de pesos en premios entre los mejores clasificados.
De Manizales a Cali con un sueño: Johana Ortiz y su camino hacia Boston
En medio de los miles de corredores que hoy recorren Cali, una historia resalta por su determinación y emoción. Johana Ortiz, una atleta aficionada de 42 años proveniente de Manizales, participa en la Maratón de Cali con una meta clara: lograr el tiempo clasificatorio para competir en la prestigiosa Maratón de Boston.

“Me ha gustado Cali, la gente es superamable, los taxistas te atienden bien, si se pregunta la dirección te colaboran. Me parece que la organización de la Maratón ha sido muy bien organizada, Recorrimos la ciudad caminando, nos ha parecido segura, ayer aprovechamos para hacer la activación de la Maratón en el bulevar”, afirmó Ortiz.
A su lado, aunque desde el otro lado de las vallas, está su hermana Lina Ortiz, quien la acompaña como apoyo incondicional. Llegaron el jueves a Cali y, según Lina, han vivido una experiencia inolvidable.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar