Cali
Alcaldía presentó los avances del plan Cali 500+, ¿en qué va la importante iniciativa?
Las autoridades hicieron un balance de las iniciativas que van a ser ejecutadas.

24 de jul de 2025, 05:14 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 05:14 p. m.
Noticias Destacadas
A pocas horas de celebrarse los 489 años de Cali, la Alcaldía presentó los avances que se han registrado en cuanto a la ejecución del proyecto Cali 500+, el cual aspira a sentar las bases para el desarrollo de la ciudad.
Durante un evento convocado este miércoles, la Administración, en conjunto con representantes de gremios empresariales, universidades, Cámara de Comercio y Propacífico se divulgaron varios de los logros alcanzados en materia de planeación de este instrumento.

De acuerdo con la alcaldía, en este caso, el propósito principal de esta iniciativa es el establecimiento de una hoja de ruta, la cual permita el fortalecimiento de la gobernanza colaborativa y la participación de todos los ciudadanos.
Al respecto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó que uno de los principales problemas que se han presentado en América Latina se encuentran relacionados con la ausencia de una planeación a futuro que permitan hacer frente a los desafíos del país.
“El principal problema que tenemos en Colombia y América Latina es que no hay un desarrollo planificado debidamente. Eso ha impedido que alcancemos nuestro máximo potencial y que lo hagamos de una manera sostenible e incluyente”, manifestó el mandatario.

Para Eder es esencial que Cali pueda plantearse una visión a futuro, tras resolver varias cuestiones urgentes, tal es como es el caso de la malla vial, la infraestructura de los colegios públicos y desarrollo tecnológico.
Por su parte, la gerente del proyecto, Diana Rojas, manifestó que la discusión con diferentes actores de la ciudad ha sido esencial para la estructuración de este proyecto.
“Estamos presentando las reflexiones que hemos tenido, conversaciones con el sector público, privado, la academia y organizaciones sociales. En medio de las diferencias podemos llegar a unos acuerdos mínimos que hablen de la sostenibilidad y de volvernos referentes en el mundo. Aquí estamos dando un paso en una articulación de planes y proyectos, teniendo una base de construcción de ciudad”, afirmó la líder del proyecto Cali 500+.
Una visión de ciudad estratégica
En días anteriores, la gerente de Cali 500+, Diana Rojas, dialogó con El País, y destacó la importancia de dejar de pensar en corto plazo para la resolución de los problemas de la ciudad.
“Hoy nos estamos poniendo al día con lo que ya han hecho otras ciudades como Medellín y Barranquilla. No podemos seguir cada cuatro años improvisando. Necesitamos una hoja de ruta clara y medible", afirmó la líder de la iniciativa.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.