Cali
Alcaldía de Cali llenará de letras al Bulevar del Río y el Parque de la Retreta: fechas y cronograma clave
Así se instalarán las carpas en esta zona de la ciudad para la celebración de La Feria del Libro.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 04:02 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 04:02 p. m.
Noticias Destacadas
La Alcaldía de Santiago de Cali instalará 34 carpas en el Bulevar del Río y el Parque de la Retreta con el objetivo de promover la lectura, la cultura y la participación ciudadana.
Estas carpas se ubicarán en el marco de la reapertura de espacios culturales y de la temporada de lectura en la ciudad como muestra del compromiso en la décima versión de la Feria Internacional del Libro de Cali.
El evento se realizará en la capital vallecaucana, entre el 24 de octubre al 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y el Parque de la Retreta.

La ubicación estratégica de las carpas permite el acceso, tanto de los residentes del sector centro-norte de Cali, como de visitantes.
El Bulevar del Río, con su plataforma peatonal y zonas verdes, y el Parque de la Retreta, como uno de los espacios tradicionales de la ciudad, han sido seleccionados para atraer públicos diversos.
Cada una de las carpas estará equipada para talleres, presentaciones, charlas y actividades de lectura. La Alcaldía informó que habrá actividades diarias con entrada libre, dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
“A través de la red de bibliotecas públicas tendremos una programación descentralizada en más de 60 espacios de la ciudad, llevando la lectura y el arte a todo el territorio. Este año celebramos también el regreso del Concurso de Cuentos para Jóvenes Andrés Caicedo, que vuelve a inspirar a escritores entre 15 y 25 años a crear y compartir sus historias”, señaló Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Las carpas ya están siendo instaladas y una vez finalice el evento serán removidas de la zona.

Así de beneficiará el evento
La iniciativa busca aproximar a la ciudadanía a la lectura, aprovechar espacios públicos para cultura y favorecer la convivencia en la ciudad.
Como antecedente, en ediciones anteriores de la Feria Internacional del Libro de Cali se emplearon espacios similares, como la Manzana T, el Edificio Coltabaco, el Puente Ortiz, el Bulevar del Río y el Parque de la Retreta.
Además, desde el programa ‘Bibliotecas que Tejen’, la Secretaría de Cultura busca destacar el poder de la oralidad como la equivalencia entre culturas, orígenes y territorios que reflejan la diversidad cultural del país.
Cabe destacar que en esta edición, los visitantes podrán recorrer las seis regiones culturales de Colombia: Caribe, Pacífico, Andina, Orinoquía, Amazonía e Insular; a través no solo de la escritura, sino también de la lectura y la oralidad.

Las carpas también formarán parte de la estrategia de la Alcaldía para activar culturalmente el centro de la ciudad y promover la lectura como herramienta de inclusión social, por lo que desde la Alcaldía se indicó que se trata de una invitación abierta a la ciudadanía.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.