El pais
SUSCRÍBETE

Cali

“Queremos que las comunidades participen de forma activa en la COP16”: Susana Muhamad, Ministra de Medio Ambiente

La alta funcionaria profundiza sobre la agenda y los desafíos que se abordarán en la cumbre que se realizará en Cali en pocos meses.

21 de abril de 2024 Por: Redacción El País
Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle
Susana Muhammad ministra del medio ambiente en reunión sobre la COP 16 en la universidad del valle | Foto: Bernardo Peña

Por Vicky Perea, directora de El País

A seis meses del inicio en Cali de la COP16, la cumbre de biodiversidad más grande del planeta, Susana Muhamad, ministra del Medio Ambiente de Colombia, ofrece una visión detallada de cómo avanza el evento, pero también de los temas que se tocarán allí y cómo se articulará con las comunidades indígenas, negras y campesinas.

Entre los aspectos más destacados de esta charla, explica, con sencillez, cómo las decisiones que se tomen en esta cumbre influirán en la cotidianidad de las personas: desde la supresión de subsidios a productos o procesos que afectan al planeta hasta la protección de la digitalización de secuencias genéticas de las especies.

María Susana Muhamad, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
María Susana Muhamad, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia | Foto: Jorge Orozco

El País: Sé que está en Cali dando unas buenas noticias, ¿de qué se tratan?

Susana Muhamad: Vamos a lanzar el proceso de movilización ciudadana a nivel nacional. Hay un primer hito que tenemos que lograr y es tener nuestro plan nacional de biodiversidad que cumpla con las metas globales que la convención de biodiversidad aprobó hace dos años en Montreal. Son metas muy ambiciosas y queremos que Colombia sea ejemplo, pero esto no puede ser un proceso que el Ministerio de Ambiente se invente técnicamente, hemos hecho un proceso de recolección técnica, pero ahora lo tenemos que poner en conversación con las comunidades de todo el país.

El País: En ese acuerdo de Montreal, hay unas metas a 2030 como la protección del 30 % de la biodiversidad en el planeta, el 30 % de la protección de los ecosistemas afectados, ¿cuál es el plan de Colombia para apoyar ese cumplimiento?

Susana Muhamad: Tenemos 23 metas, son muy específicas y pasan, por ejemplo, por el compromiso de los gobiernos de cómo vamos a ir quitando los pesticidas que afectan la biodiversidad, entonces Colombia tiene que definir su plan para ir sacando del mercado eso y reemplazarlos con bioinsumos. Por ejemplo, tenemos que proteger el 30 % del área continental y el 30 % del área oceánica, hoy estamos al 23 % a nivel de continente y ya estamos en el 30 % en el nivel oceánico.

Es también un estudio y un análisis de todos los subsidios que los gobiernos dan y que destruyen la biodiversidad, en ese marco nos comprometemos a reducir o eliminar esos subsidios de aquí al 2030.

Con esta gráfica, el Gobierno explica por qué fue elegida la flor de Inírida, también conocida como "la flor eterna".
Con esta gráfica, el Gobierno explica por qué fue elegida la flor de Inírida, también conocida como "la flor eterna". | Foto: Ministerio de Ambiente

Hay otra meta muy importante de participación ciudadana y de cómo trabajamos los procesos de restauración ecológica, identificar las áreas degradadas y restaurarlas; es como decimos para la COP16: hacer la paz con la naturaleza, quitar todo eso que está destruyendo el medio ambiente y lograr avanzar en otra forma de relacionarnos con la naturaleza en un plan concreto y tenemos todos los países que presentarán este plan para la COP16 aquí en Cali. Vamos a sumar los compromisos de todos los países y a ser transparentes si realmente los gobiernos se están comprometiendo.

El País: En esta COP16 hay varios propósitos, y tal vez el fundamental es comprometer a los gobiernos que lo que se ha firmado tiene que ser una realidad y además financiarse...

Susana Muhamad: La COP es la Conferencia de las Partes, es decir, los gobiernos, y es una conferencia para hacer seguimiento a la Convención de Biodiversidad. En el mundo ambiental hay tres convenciones globales: la de clima, la de biodiversidad y la de desertificación, todas vienen de la Cumbre de Río en el 92; entonces, cada dos años, los gobiernos se reúnen a ver cuál es la situación del cumplimiento de la Convención, pero hace dos años tuvimos un hito histórico que es ponernos metas globales de protección de la biodiversidad, entonces en esta COP16 hay cuatro objetivos que nosotros como presidencia de COP queremos que salga, una de ellos es el programa de trabajo con pueblos indígenas y comunidades locales, porque se reconoce en la convención que los pueblos indígenas y las comunidades locales son cuidadores de la biodiversidad y hay que apoyarlos y hay que tener un plan de trabajo de la influencia de ellos en la protección de sus territorios.

Ese es un tema principal, Colombia quiere darles mucha voz a esos pueblos indígenas y la vicepresidenta Francia Márquez y todo el gobierno nacional quiere empujar también que los afrodescendientes sean reconocidos explícitamente en ese plan de trabajo y tengan una influencia política en la Convención, y más sí están en el Pacífico y en Cali.

El País: ¿Y la financiación?

Susana Muhamad: Frente a la financiación, los países desarrollados se comprometieron, se creó un fondo hace dos años, donde tenían que poner una plata, entonces vamos a hacer rendición de cuentas.

Y un tema que parece un poco complejo, pero es muy importante para países que tienen la biodiversidad como Colombia que se llama: el marco de beneficios, o sea, qué beneficios tenemos los países que tenemos la biodiversidad, de una cosa que se llama digitalización de secuencias genéticas. ¿Esto qué es? Se mapean las cadenas genéticas de organismos de la biodiversidad y se están poniendo hoy en bases de datos digitales, que las industrias, que las universidades y las investigaciones utilizan para desarrollar productos para la farmacia, cosméticos, alimenticios, ¿pero qué le queda de esos beneficios a los países que tenemos la biodiversidad y de dónde se sacan esas cadenas genéticas? Es una discusión gruesa y esperamos que en esta COP16 salga un fondo de beneficios que nos empiece a retribuir esa biodiversidad que cuidamos.

Convertirse en sede de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, representará para Colombia y para Cali un antes y un después en su historia, al ser este un evento de talla mundial en materia ambienta
Convertirse en sede de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del planeta, representará para Colombia y para Cali un antes y un después en su historia, al ser este un evento de talla mundial en materia ambienta | Foto: El País

El País: De las dichas grandes que tenemos con esta COP16 en Cali es poder mostrar el Pacífico, una de las regiones del mundo con mayor biodiversidad, de allí son las comunidades ancestrales que han tenido una labor fundamental durante siglos, ¿cómo se les va a involucrar en el proceso de la COP16 y se les va a visibilizar?

Susana Muhamad: Sí, es algo que debemos lograr y es una meta de todos, que sea la COP del Pacífico. Que aquí las comunidades y sus líderes vengan y puedan, no solamente mostrar, sino participar de forma incidente en la negociación. Para eso, en la parte de negociación, el Gobierno Nacional está apoyando la generación de tres pre-COP: una para comunidades negras, una para comunidades indígenas y una para comunidades campesinas que también son cuidadoras de la biodiversidad y necesitamos la ruralidad volcada en hacer una forma de producción que sea biodiversa.

Estos representantes se espera que sean los voceros de esas comunidades y pueblos a nivel mundial, entonces queremos que entren diálogos porque es un problema global y estamos en una conferencia mundial.

El País: También tendrán un espacio en el bulevar del río...

Susana Muhamad: En la zona verde, que va a ser en el bulevar del río, vamos a tener ferias de negocios verdes, donde no son las comunidades del Pacífico, sino todo el país, van a estar visibilizadas, y la Vicepresidenta Francia Márquez está liderando algo que llamamos el Comité de Convergencia regional con los cuatro gobernadores del Pacífico, para que nos aseguremos que en las rutas de turismo que vamos a promocionar estén representados los cuatro departamentos y, por lo tanto, las comunidades de esos puntos puedan recibir visitantes extranjeros, pero también para que las comunidades se puedan movilizar hacia la COP, no solamente en esas dos semanas, sino todo en el trabajo previo para la discusión pública que vamos a lanzar.

El País: ¿Cómo va la coordinación con la Alcaldía y la Gobernación?

Hacemos también un llamado al gremio hotelero, sobre algo que ha sido muy grave en muchas COP, y es que los precios empiezan a subir en los hoteles, lo que hace que mucha gente no pueda venir, entonces se va la gente con una mala impresión de la ciudad. Necesitamos que tengamos precios justos, que no hagamos especulación. Existe un trabajo cercano con Cotelco para que precisamente esto sea un propósito de toda la ciudad de tener una COP en donde la gente se lleve una memoria muy significativa de Cali.

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

AHORA EN Cali COP16