El pais
SUSCRÍBETE

COP16

“Justicia ambiental sostenible para las poblaciones más vulnerables”: MinJusticia Ángela María Buitrago, en foro de la COP16

Según la ministra, la conservación del medio ambiente va de la mano con la justicia.

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, participó en el panel 'Paz con Justicia Ambiental' de la COP16.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, participó en el panel 'Paz con Justicia Ambiental' de la COP16. | Foto: Jorge Orozco / El País

23 de oct de 2024, 06:24 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 05:23 p. m.

Durante el foro ‘Paz con justicia social; una apuesta necesaria en el marco de la COP16′ en Cali, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, habló sobre los procesos desde lo judicial para preservar el medio ambiente y la biodiversidad del país, enfatizando la relevancia de abordar ambos asuntos de forma conjunta.

Buitrago hizo referencia a que, desde 1991, Colombia ha desarrollado una “Constitución ecológica” que fomenta un enfoque holístico hacia el medio ambiente, subrayando la importancia de implementar cuatro principios esenciales en la justicia ambiental: justicia distributiva, justicia participativa, sostenibilidad y precaución.

Panel Paz con Justicia Ambiental, en la COP16
Panel Paz con Justicia Ambiental, en la COP16 | Foto: Jorge Orozco

“Lo que nosotros tenemos aquí es una serie de normas que parten de la Constitución y que deben ser obligatorias, pero también dentro del proceso de paz es necesario entender que todos estos límites deben ser trasladados a ese proceso para consolidar una justicia ambiental sostenible y, sobre todo, para lograr una justicia que signifique el respeto hacia las poblaciones más vulnerables del país”, afirmó

Asimismo, invitó a que todos los actores de la sociedad puedan acudir al Ministerio de Justicia para poder articular los procesos medioambientales con el ámbito jurídico.

Justicia. Varios hombres de la Policía fueron retenidos por cultivadores de Coca en el corregimiento de Llorente (Tumaco) tras una confrontación que dejó un uniformado muerto y siete heridos. | Foto: Colprensa- El País.com.co

“El Ministerio de Justicia escucha a todas las personas que quieran conversar en términos de cómo articular los mecanismos para poder generar inercias que permitan evitar no solamente el daño anti-jurídico, sino también los elementos de responsabilidad del Estado. Bajo mi cartera está también la Agencia de Defensa Jurídica y allí tenemos muchas condenas que se están verificando en torno a incumplimientos en esta naturaleza”, enfatizó la jefe de la cartera.

En el mismo foro también hizo presencia el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, quien aseguró que “la justicia ambiental debe ser entendida como un enfoque preventivo que respalda los daños causados por el abandono histórico de los sectores naturales y humanos”, señaló el funcionario.

Panel Paz con Justicia Ambiental, en la COP16
Panel Paz con Justicia Ambiental, en la COP16 | Foto: Jorge Orozco

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali COP16