CIENCIA
Gigantesca llamarada solar se dirige a la Tierra: esto es lo que puede pasar en Cali y Colombia este 12 de noviembre
La NASA y la NOAA alertan por una fuerte tormenta solar que impactará la Tierra con posibles afectaciones en comunicaciones, satélites y espectaculares auroras en latitudes medias.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 11:33 a. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 01:25 p. m.
Noticias Destacadas
Este 12 de noviembre, nuestro planeta: Tierra experimentará una de las tormentas solares más intensas del año.
Según datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration, Noaa, una masiva eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) generada por una llamarada solar de categoría X5.1 registrada el 11 de noviembre ya se encuentra en camino hacia nuestro planeta.
La Nasa explica que una tormenta solar ocurre cuando “una explosión súbita de partículas, energía, campos magnéticos y material expulsado por el Sol” se dirige hacia el sistema Tierra-Luna.
En este caso, la región solar activa identificada como AR 4274 produjo varias llamaradas intensas, entre las cuales destacan una X1.7 el 9 de noviembre, una X1.2 el 10, y la reciente X5.1 el 11, todas con eyecciones potencialmente dirigidas hacia la Tierra, según explicó The Watchers .

Según el monitoreo de la NOAA, la tormenta geomagnética prevista puede alcanzar nivel G4 (Severa) para el 12 de noviembre, lo que supone efectos importantes sobre el campo magnético terrestre. Entre los fenómenos esperados están:
- Auroras visibles en latitudes más bajas de lo habitual.
- Alteraciones temporales en las comunicaciones de alta frecuencia (radio HF) y en sistemas que dependen de GPS.
- Impactos potenciales en satélites y en la infraestructura eléctrica, aunque la NASA aclara que la atmósfera y el campo magnético de la Tierra nos protegen de los efectos más extremos.
Para observadores del cielo, la oportunidad de ver auroras boreales (o incluso australes, dependiendo de la latitud) será más alta de lo normal. Pero hay que tener en cuenta que la visibilidad dependerá de las condiciones meteorológicas locales, contaminación luminosa y claridad del cielo. En Colombia, ubicados en latitudes tropicales, el espectáculo sería muy poco probable o muy tenue; sin embargo, en regiones del hemisferio norte alejadas de la luz urbana, la posibilidad aumenta.
En términos operativos, entidades como la Nasa y la Noaa advierten a operadores de satélites, redes eléctricas y comunicaciones que revisen sus protocolos de contingencia. Aunque no se prevén daños directos a personas en superficie, el riesgo tecnológico existe. Según la página especializada de la NASA, las llamaradas más potentes pueden provocar “apagones temporales de radio, desvíos en el funcionamiento de satélites o impactos en redes de energía”, según explicó Nasa Science.

En resumen: este 12 de noviembre podría marcar un episodio destacado de “tiempo espacial”, un término que describe cómo la actividad del Sol influye sobre nuestro entorno terrestre. Aunque en Cali y en Valle es improbable que el fenómeno se observe de forma espectacular, permanecer atentos a los informes y recomendaciones oficiales es una buena práctica en una era donde el Sol parece estar despertando con mayor intensidad. Según informes de la Nooa, durante la tormenta geomagnética en curso las auroras podrían observarse incluso tan al sur como los estados de Alabama y California en EE. UU. Esto implica latitudes donde normalmente no se ven, por debajo del cinturón auroral típico (alrededor de 65–70° N).
En resumen: aunque en Colombia (latitudes tropicales) la visibilidad es altamente improbable, regiones del norte de EE. UU. podrían tener buenas posibilidades si las condiciones locales lo permiten.
*Este artículo fue creado con ayuda de artículos especializados, la Nasa y la Nooa y una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.
6024455000





