Política

Presidente Petro acusa a diplomáticos en China de sabotear sus reuniones: “Se van”

Durante el consejo de ministros, el mandatario pidió a la canciller Rosa Villavicencio cambiar al personal de la Embajada de Colombia en China.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El mandatario pidió que los funcionarios que supuestamente sabotean su agenda con China sean relevados.
El mandatario pidió que los funcionarios que supuestamente sabotean su agenda con China sean relevados. | Foto: Presidencia de la República

30 de sept de 2025, 11:31 a. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 11:31 a. m.

En medio de fuertes cuestionamientos, el presidente Gustavo Petro pidió a la canciller Rosa Villavicencio un relevo en el personal de la Embajada de Colombia en China, al asegurar que los diplomáticos asignados sabotean sus reuniones bilaterales con Beijing.

“Aquí hay una Cancillería que le da pena relacionarse con China y sabotea las relaciones. Esa gente tiene que irse, yo quiero relaciones con todos los pueblos del mundo, no solo con uno”, afirmó durante el consejo de ministros de este lunes, 29 de septiembre.

Petro aseguró que los funcionarios diplomáticos no solo cambian sus agendas, sino que incluso anulan citas sin que el Gobierno Nacional sea informado. “Todos los embajadores, los que yo llamo blancos porque se criaron en la diplomacia feudal, se van”, señaló el jefe de Estado.

“Tumben lo que nos tumben en las cortes, se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente en materia internacional”, agregó.

Petro sostuvo que los cargos diplomáticos deben seguir todas sus directrices presidenciales, pues él es el director de las Relaciones Exteriores en Colombia “les guste o no les guste”.

Petro también se refirió a las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos e Israel.
Petro también se refirió a las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos e Israel. | Foto: Presidencia de la República

Además, advirtió que los funcionarios que desobedezcan sus órdenes, no podrán salir del país. “Cualquier ciudadano puede salir de Colombia está en su libertad, pero un funcionario supeditado a la Constitución no sale”, dijo.

Según el mandatario, no se trata de autoritarismo, sino del cumplimiento de lo que ordena la Constitución Política.

Durante la reunión, Petro también anunció que habrá modificaciones al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y que pondrá fin al acuerdo comercial con Israel.

“Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos porque no nosotros no lo variamos. El comercio no está por encima de la vida como nos quieren enseñar los 500 empresarios pro gringos que no son colombianos o no lo parecen porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”, criticó.

Durante el consejo de ministros de este 29 de septiembre, el presidente Petro hizo varios anuncios sobre las relaciones internacionales de Colombia.
Dentro del mensaje, afirmó que la ciudadanía era quien elegía | Foto: Presidencia de la República

En cuanto al pacto con Israel, aseguró que Colombia saldrá de ese acuerdo y pidió a las empresas que exportan carbón a ese país ajustarse a la decisión o vender sus concesiones. De acuerdo con sus declaraciones, el Estado está dispuesto a comprarlas, para sacar usufructo de su estructura, pero abandonando la explotación de ese mineral.

Finalmente, anticipó que Colombia se retirará de la alianza con la Organización del Tratado del Atlántico Norte y que tampoco buscará ingresar a los Brics, pues, según él, estas economías mantienen su dependencia del petróleo.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política