Política
Paloma Valencia habla del rol del Valle en las elecciones: “No creo que Cali esté dispuesta a votar por una izquierda que la dejó botada”
La senadora habló de lo que vendrá para el partido con la consulta para elegir al candidato a la Presidencia del 2026.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


13 de nov de 2025, 09:34 p. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 09:34 p. m.
Noticias Destacadas
El mecanismo mediante el cual se escogerá al candidato único para aspirar a la Presidencia por el Centro Democrático ha revelado posibles fisuras al interior de la colectividad. El precandidato Miguel Uribe Londoño, padre del exsenador y también precandidato asesinado el pasado mes de junio, Miguel Uribe Turbay, cuestionó a la agencia encuestadora tras considerar que podría favorecer a su contrincante María Fernanda Cabal.
En entrevista con El País, Paloma Valencia, otra de las aspirantes a optar por la Casa de Nariño en nombre del partido del que es líder el expresidente Álvaro Uribe Vélez, habló de cómo es el ambiente al interior de la colectividad, la presencia de Álvaro Uribe, luego de su absolución, y lo que le espera en su carrera política en adelante.

¿Cómo se vive entre los demás precandidatos el hecho de que en pocos días alguno va a ser elegido por medio de este mecanismo para representar a la colectividad en las próximas elecciones?
Ha habido momentos de tensión. Pero yo creo que eso se explica porque hay que considerar que el Centro Democrático tiene un cargo de responsabilidad, y lo que tenemos que hacer es trabajar unidos para poner el próximo presidente de este país. Estoy segura de que este partido tiene la posibilidad de hacerlo.
En su caso particular, ¿cree que este mecanismo es el mejor para elegir al candidato único de cara a las presidenciales?
Todos los mecanismos tienen pros y contras. Uno de los temas centrales que quiere Colombia hoy es que el modelo de gobierno tiene que ser uno democrático, que impide que sigan estas ínfulas autocráticas que tiene el gobierno de Petro, que no resiste los límites del poder. Esto hace que sea muy difícil para el país avanzar.
¿Cuál será su futuro, en caso de no resultar elegida dentro de la consulta?
Seguiremos en la política. Ya miraremos cuál es el escenario que vamos a encontrar. El trabajo que se ha hecho en el Congreso ha sido uno serio. He hecho mi trabajo como senadora bien, por eso quiero aspirar a la Presidencia.

¿Cómo han tomado dentro del Centro Democrático la noticia del regreso del expresidente Uribe tras su absolución en el juicio contra el senador Iván Cepeda?
Es una gran noticia para quienes queremos al expresidente Uribe, pero sobre todo para quienes estamos al lado de él. Yo llevo 12 años trabajando, prácticamente, como su mano derecha, en todos los procesos y luchas, y lo conozco. Aquí lo que hay que entender es que se hizo justicia, que el expresidente Uribe es un hombre honorable.
¿Qué tanto va a pesar esta ciudad y el Valle del Cauca, que las elecciones pasadas fueron un claro respaldo al petrismo?
Cali, eligiendo a Petro, ha tenido que volver al fenómeno de la guerra, lo que es ser olvidado por el Estado nacional, que le nieguen el Tren de Cercanías. Esa es una vergüenza muy grande. Este ha sido un departamento al que le ha tocado sufrir muchos retos. Todos esos son síntomas de que al Valle no le fue bien con Petro. No creo que la ciudadanía de Cali y del Valle esté dispuesta a votar por una izquierda que la dejó botada.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








