Política

Los seis nombres ya confirmados para la consulta presidencial del Pacto Histórico; el listado podría crecer

Corcho, Muhamad, Flórez, Romero, Quintero y Bolívar son, por ahora, los precandidatos definidos. La consulta será en octubre y las inscripciones siguen abiertas hasta septiembre.

Consulta del Pacto Histórico ya tiene seis precandidatos confirmados; inscripciones seguirán abiertas hasta septiembre.
Consulta del Pacto Histórico ya tiene seis precandidatos confirmados; inscripciones seguirán abiertas hasta septiembre. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

20 de jul de 2025, 03:20 p. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 03:21 p. m.

El Pacto Histórico avanza en la definición de su carta para las elecciones presidenciales de 2026. Tras la convención nacional del movimiento, que se llevó a cabo en Bogotá, se conocieron los seis primeros nombres que participarán en la consulta popular que definirá su candidato oficial.

Carolina Corcho, Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar son, hasta ahora, los precandidatos oficialmente inscritos. Así lo confirmó Bolívar durante su intervención en el evento político.

Entrevista Susana Muhamad.
Susana Muhamad, Gloria Flórez, Camilo Romero, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar son, hasta ahora, los precandidatos. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Sin embargo, en medio de los anuncios hubo una omisión notoria: no mencionó a la senadora María José Pizarro, quien en semanas recientes ya había anunciado públicamente su intención de lanzarse a la consulta.

Pese a no figurar en la lista divulgada por Bolívar, Pizarro fue una de las voces destacadas en la convención, donde insistió en el papel transformador que ha tenido el actual gobierno y el protagonismo que, según dijo, deben seguir asumiendo las mujeres en el escenario político nacional.

En su intervención, la senadora exaltó algunos logros del gobierno Petro: “Hemos recuperado derechos para la gente trabajadora y hemos incrementado el salario en un 36 %. La economía avanza, tenemos más futuro”, afirmó, y agregó que comenzará un recorrido por el país para presentar sus propuestas a los ciudadanos.

La consulta del Pacto Histórico será una votación popular que tendrá lugar en octubre y cuyo ganador pasará a representar a la coalición en el llamado frente amplio, previsto para marzo de 2026. Allí se enfrentarán los candidatos de los distintos sectores progresistas y alternativos que apoyan al actual Gobierno.

De ese proceso saldrá el nombre que disputará la presidencia en las urnas.

La posibilidad de que más aspirantes se sumen a la contienda sigue abierta hasta el 26 de septiembre, por lo que no se descartan nuevas incorporaciones a la lista inicial.

De hecho, durante la convención, Bolívar propuso públicamente nombres como el de Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo, a quien reconoció por su papel en la aprobación de la reforma pensional. También mencionó al senador Iván Cepeda, a quien invitó a sumarse a la consulta para fortalecer la propuesta del Pacto.

La única forma de volver a ganar es uniéndonos”, enfatizó Bolívar ante los asistentes.

 Los gremios critican al Ministerio del Trabajo, en cabeza de Gloria Inés Ramírez, por la falta de vigilancia de la situación.
Bolívar propuso públicamente nombres como el de Gloria Inés Ramírez, exministra de Trabajo, a quien reconoció por su papel en la aprobación de la reforma pensional. | Foto: guillermo torres-semana

Más allá de los nombres que ya figuran o puedan sumarse, el mensaje de fondo que dejó la convención del Pacto Histórico es claro: la consulta popular definirá cuál de sus figuras liderará el proyecto político del actual gobierno en la próxima contienda electoral.

La mayoría de los precandidatos, desde ministros salientes hasta dirigentes regionales, representan una línea de continuidad con el legado de Gustavo Petro, y han expresado su compromiso con consolidar y profundizar las reformas que el Ejecutivo ha impulsado durante su mandato.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política