Política

“Lero, lero”: la polémica reacción del Ministro de Igualdad tras perder su visa a EE.UU.

La decisión de Washington se suma a la tomada contra el presidente colombiano y otros funcionarios.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, anunció la cancelación de su visa de EE. UU. a través de sus redes sociales.
Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, anunció la cancelación de su visa de EE. UU. a través de sus redes sociales. | Foto: Tomado de redes sociales / Montaje El País

30 de sept de 2025, 04:10 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 04:10 p. m.

Juan Carlos Florián Silva, ministro de Igualdad, se convirtió en el más reciente integrante del gobierno de Gustavo Petro en perder su visa de Estados Unidos.

La decisión de Washington se suma a la del presidente colombiano y otros funcionarios de alto rango, en medio de la tensión generada tras la manifestación en la que Petro pidió a los soldados estadounidenses no acatar órdenes del mandatario Donald Trump.

Ya son cinco los funcionarios del gobierno Petro que han perdido su visa diplomática en Estados Unidos.
Ya son cinco los funcionarios del gobierno Petro que han perdido su visa diplomática en Estados Unidos. | Foto: Colprensa

Florián confirmó la noticia a través de sus redes sociales, donde compartió el mensaje oficial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia que notificaba la cancelación de su visa A1, un documento reservado para diplomáticos.

En su publicación, el ministro expresó: “Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia, a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU”.

La frase con la que cerró su mensaje fue la que generó mayor controversia: un “¡Lero, lero!”, que lejos de sonar diplomático, recordó un juego infantil y encendió reacciones inmediatas en redes sociales y en sectores de la oposición, que cuestionaron la actitud del funcionario frente a una sanción de tal magnitud.

Con la cancelación de la visa de Florián, ya son cinco los altos funcionarios del gobierno a quienes Estados Unidos les ha retirado este beneficio diplomático: la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Minas, Edwin Palma; el ministro de Hacienda, Germán Ávila; y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. A ellos se suma el propio presidente Petro, quien también fue notificado previamente de la medida.

Aunque no se les retiró de manera obligatoria, otros funcionarios decidieron renunciar voluntariamente a sus visas estadounidenses en gesto de respaldo al mandatario: el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque.

La medida refuerza la tensión diplomática entre Bogotá y Washington, en un momento en que las relaciones bilaterales atraviesan un clima de incertidumbre. Para sectores de oposición, la reacción de Florián evidencia un tono de confrontación con Estados Unidos, mientras que desde el oficialismo se interpreta como un acto de respaldo político al presidente Petro y a su discurso en la ONU.

La controversia también se ha trasladado al Congreso, donde algunos legisladores pidieron al Gobierno explicar cómo estas medidas podrían afectar la agenda bilateral en materia de comercio, cooperación en seguridad y migración.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política