Colombia

Gobierno y Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano acuerdan destrucción de 14 toneladas de material de guerra

En el resguardo indígena de Inda Zabaleta se concretó el acuerdo que busca consolidar el proceso de paz con este grupo armado en Nariño.

En el ciclo se habló sobre el desarme y desminado humanitario.
En el ciclo se habló sobre el desarme y desminado humanitario. | Foto: Luis Alfonso Escobar/ Gobernador de Nariño

20 de jul de 2025, 12:00 p. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 12:00 p. m.

Delegados del Gobierno Nacional y representantes de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) suscribieron el Acuerdo No. 12, que establece la “Entrega, Verificación y Destrucción Progresiva de Material de Guerra”, y aprobaron el “Protocolo sobre el Proceso de Destrucción del Material de Guerra”, en el marco de la Mesa de Diálogos de Paz.

En la foto aparecen las delegaciones de Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional-EB,  representantes de Ministerio de Defensa, el equipo técnico conformado por Policía y Ejército, facilitadores del proceso, MAPP-OEA, países garantes y entidades acompañantes.​​​​​​ Foto: Consejería de Paz / El País.
En la foto aparecen las delegaciones de Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional-EB, representantes de Ministerio de Defensa, el equipo técnico conformado por Policía y Ejército, facilitadores del proceso, MAPP-OEA, países garantes y entidades acompañantes.​​​​​​ Foto: Consejería de Paz / El País. | Foto: Foto Consejería de Paz

El acto se llevó a cabo en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, municipio de Tumaco, Nariño, durante la reunión de la Subcomisión de Garantías de Seguridad los días 17, 18 y 19 de julio.

Con la implementación de este acuerdo, el Gobierno y la CNEB reafirmaron su compromiso con la construcción de una paz real y eficaz en la que se prioriza la a vida, la seguridad y el bienestar de las comunidades más afectadas por las violencias.

Como parte del compromiso asumido, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, presentó un inventario preliminar que contempla aproximadamente 13,5 toneladas de material de guerra, 9 toneladas ubicadas en Nariño y 4,5 en Putumayo, cuya entrega y destrucción será verificada y acompañada por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), la Fuerza Pública y la Consejería Comisionada de Paz.

Este proceso técnico, progresivo y verificable busca contribuir a la construcción de confianza entre las partes, reducir la capacidad armada del grupo y brindar mayores garantías de no repetición para las comunidades afectadas. La destrucción del armamento estará a cargo exclusivo de unidades especializadas de la Fuerza Pública, bajo estrictos estándares técnicos y de seguridad.

Arma
13.5 toneladas de material de guerra serán destruidas progrsivamente según el acuerdo. 9 de estas toneladas están ubicadas en Nariño y 4.5 en Putumayo. | Foto: Getty Images

Durante el encuentro, se abordaron además otros temas fundamentales para el avance del proceso como la importancia de avanzar en una discusión que permita garantizar el ejercicio del voto libre, tranquilo y pacífico en los territorios donde tiene presencia la CNEB, así como en la cedulación de sus habitantes con el fin de brindar acceso a derechos básicos. Para tal fin, se acordó la elaboración de un documento técnico que recoja estos temas y sirva como base para el análisis en el próximo ciclo de diálogos.

En paralelo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) fue invitada a socializar su oferta institucional para avanzar en las condiciones de tránsito hacia la ciudadanía plena de los miembros de la CNEB, consolidando así el enfoque integral de la Paz Total.

Mesa de diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano al mando de Walter Mendoza
Mesa de diálogos con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano al mando de Walter Mendoza | Foto: Colprensa

Este paso se suma a los compromisos asumidos en ciclos anteriores, y deja sentadas las bases para avanzar en temas clave como la participación electoral en zonas de influencia de la CNEB, el desarrollo de pilotos de sustitución de economías ilícitas y la consolidación de una fuerza de paz transformadora en los territorios.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política