Política
Dura respuesta del presidente Petro a la Acemi sobre informe de situación de salud: “No mientan más”
El gremio de las empresas aseguradoras de salud en Colombia presentó cifras sobre la situación financiera del sistema de salud en Colombia. Petro se mostró en desacuerdo.

19 de jul de 2025, 08:50 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2025, 08:50 p. m.
Noticias Destacadas
El día de ayer, Acemi publicó un documento a la opinión pública en el que respondió a afirmaciones hechas por el presidente Gustavo Petro acerca de la situación actual del sistema de salud y la cifra que adeudan las EPS del país.
Petro habría dicho que “la deuda a corte del 31 de diciembre de 2024 es de $32 billones. Tengo que decirles que la cifra de la deuda está mal hecha, no tienen economistas. Hay que traer la cifra a pesos constantes del 2020 a 2024. El segundo error metodológico es no traer a valor actual los pasivos que dejaron las liquidaciones”.
No señores, de ACEMI, el informe de la Contraloria es serio.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2025
Presenta las deudas no pagadas de todas las EPS desde el 2020 a pesos corrientes y aun en espera de terminar el informe definitivo sobre Nueva EPS.
Solo hay que traerlo a pesos contantes de hoy.
Y ustedes, señores… https://t.co/ErL8jhw7Pu
Frente a esto, la Acemi se pronunció, asegurando que “esta afirmación carece de sustento técnico y no está soportada en cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Salud ni de la Contraloría General. En ningún informe oficial y menos en los Estados Financieros de las EPS aparece reportada cifra similar”.
Y agrega: “... la deuda reconocida y liquidada por las EPS reportada en los catálogos de información financiera enviados a la Superintendencia Nacional de Salud es de $13.9 billones de pesos a corte de 2024. Esta cifra corresponde a la operación de 50 días del sistema de salud.”
Frente a esto, el presidente se volvió a pronunciar, desde su cuenta de X, en donde dijo que “el informe de la Contraloría es serio. Presenta las deudas no pagadas de todas las EPS desde el 2020 a pesos corrientes y aun en espera de terminar el informe definitivo sobre Nueva EPS. Solo hay que traerlo a pesos contantes de hoy“.

Además de esto, Petro instó a la Acemi a presentar la cifra de la deuda de las 157 EPS en el Congreso, de cara a que se genere el debate correspondiente. Esto, según él, debe ser “desde el inicio de la ley, y traída a pesos constantes del día de hoy, que implica el deflactor de la tasa de interés nominal”.
“No mientan más”, agregó, una frase que contribuye a caldear el fuego en relación el sistema de salud y su estado en la actualidad en Colombia, que este año se ha visto especialmente perjudicada debido a hechos como la falta de medicamentos y la especulación que ha habido en torno a la forma en la que las EPS gestionan las drogas y los tratamientos para los usuarios del país.
Según el representante de las empresas aseguradoras de salud en Colombia, es
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.