Mundo
El adiós a Pepe Mujica: líderes de la política internacional despiden al “presidente más pobre del mundo”
De la izquierda a sectores más moderados, el sentimiento es unánime: se va una figura irrepetible.

13 de may de 2025, 08:04 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 08:04 p. m.
José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que se convirtió en símbolo de la política austera y en un referente moral de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años.
La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
La muerte del expresidente uruguayo, diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, desató una ola de reacciones emotivas desde distintos rincones del mundo político, especialmente en América Latina, donde su figura trascendió fronteras ideológicas y generacionales.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente colombiano Gustavo Petro, quien despidió a Mujica con palabras cargadas de nostalgia y visión regional: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno; ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”. En su mensaje, Petro volvió a insistir en su anhelo de integración regional: “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”.
Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.
Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC
Desde España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se sumó al duelo con un homenaje a la ética política de Mujica: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.
Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 13, 2025
La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón.
Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay.
Eterno, Mujica.
El expresidente argentino Alberto Fernández, cercano ideológicamente a Mujica, también lamentó su partida, evocando su estilo de vida como un mensaje contracultural en tiempos de ostentación: “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita”.
Evo Morales, expresidente de Bolivia, se refirió a Mujica como “hermano”, y destacó su compromiso con la unidad latinoamericana: “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”.
Noticia en desarrollo...
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.