Judicial
Así es el Raptor, el nuevo sistema de drones que revoluciona la vigilancia aérea en el Valle y Cali
Este es el sistema de drones con el que se protegerá la región.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de nov de 2025, 04:19 p. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 05:34 p. m.
Noticias Destacadas
Este martes se presentó el sistema Raptor, un vehículo equipado con un sistema aéreo remotamente tripulado, dron, el cual que cumple estrictamente con la normativa de la Aeronáutica Civil.
Según conoció El País, el sistema Raptor está conformado por cuatro drones de última generación equipados con tecnología de punta.

Se trata de cuadricópteros, con cuatro hélices que permiten operar en condiciones climáticas adversas, desplazarse a más de ochenta kilómetros por hora y volar hasta 500 pies de altura, es decir, 152.4 metros.
Estos elementos están equipados con cámaras 4K, por lo que tienen una visión de hasta ocho kilómetros de distancia, también tienen opción infrarrojo para poder visualizar en operaciones nocturnas y detección de calor, para detectar personas u objetos ocultos.
Gracias a estos drones se puede mantener una operación continua sobre las zonas prioritarias, respetando la privacidad y los derechos fundamentales.

¿Cómo funcionará?
El sistema Raptor será operado por pilotos certificados por la Aerocivil con el objetivo de garantizar la seguridad, precisión y capacidad de respuesta. Además, tienen un vehículo especializado de Comando, Control y Monitoreo; y un centro móvil de operaciones desde donde se coordina en tiempo real las acciones de seguridad.
Cabe mencionar que estos drones estarán articulados en tiempo real con el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad, CGES, de esta manera se continuará con el monitoreo permanente de los vallecaucanos.
Además, se incluirá en las redes de patrullaje municipales, integrando las capacidades humanas con la tecnología, trabajando en la prevención y disuasión, control territorial, respuesta rápida, análisis de datos y articulación institucional entre Gobernación, alcaldías, Policía Nacional, Fuerzas Militares y comunidades.
“Con Raptor enviamos un mensaje contundente: en el Valle del Cauca, el crimen no tiene espacio. Aquí avanza la seguridad, la presencia del Estado y la protección de nuestras familias. La invitación a la ciudadanía es a que denuncien usando las líneas de emergencia y plataformas digitales. Fortalezcan sus redes comunitarias. Y confíen en sus instituciones”, indicaron las autoridades departamentales.

Más jóvenes protegiendo al Valle
Este sistema de drones se suma a la incorporación al programa Fuerza Joven por el Valle, donde 70 jóvenes vallecaucanos han decidido servirle a la región prestando sus servicios se seguridad. Esta iniciativa de la Gobernación busca que esta población tenga más oportunidades y crezcan como personas, adquiriendo herramientas para su crecimiento laboral.
Al pertenecer a Fuerza Joven, cada uno recibe un bono bimestral de consumo por un millón de pesos, con el que pueden apoyar a sus familias.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000








