Judicial

Alertan que violencia contra líderes sociales podría escalar en Colombia en vísperas del ciclo electoral de 2026

Un informe publicado por Indepaz preocupa a la nación por el incremento de la violencia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Con la muerte violenta de Alán Josué Valencia, líder de Buenaventura, ya son  119 crímenes contra líderes sociales en 2025.
Con la muerte violenta de Alán Josué Valencia, líder de Buenaventura, ya son 119 crímenes contra líderes sociales en 2025. | Foto: Indepaz

12 de nov de 2025, 01:31 a. m.

Actualizado el 12 de nov de 2025, 01:33 a. m.

Este martes, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) publicó un reciente informe en el que se alerta sobre el incremento de crímenes de líderes sociales, justo cuando la temporada electoral se acerca.

La entidad, relacionó cuáles han sido las cifras que ha dejado la violencia armada en todo el territorio nacional, y en especial con los líderes sociales de diferentes zonas.

Dicho informe, comienza por establecer que desde 2016 hasta 2025, se han registrado 1.865 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en el país. Del total, 317 eran mujeres, una cifra que evidencia la creciente vulnerabilidad de las lideresas, especialmente en contextos rurales donde su labor comunitaria suele confrontar intereses armados, económicos y políticos.

El cuerpo de Ruviel Hurtado Gironza apareció cerca del casco urbano del municipio de La Vega, Cauca.
El cuerpo de Ruviel Hurtado Gironza apareció cerca del casco urbano del municipio de La Vega, Cauca. | Foto: Suministradas

No obstante, acortando la brecha, tan solo entre el 1 de enero de 2022 y el 06 de noviembre de 2025, se han documentado 709 asesinatos, una tendencia que, pese a fluctuaciones regionales, mantiene una línea de persistencia alarmante.

El informe también reveló que Tumaco sigue siendo el municipio con más asesinatos contra líderes sociales. Aunque allí los casos han disminuido en los últimos dos años, la violencia persiste y mantiene a la región en un estado de tensión estructural.

En contraste, Tibú muestra una tendencia inversa: pasó de dos asesinatos en 2024 a seis en 2025, un aumento relacionado con la confrontación entre el Frente 33 y el ELN.

No obstante, ciudades como Caloto, en el Cauca, y Cali, en el Valle, dejaron como resultado entre el 01 de enero de 2016 y el 06 de noviembre de 2025, 34 crímenes a líderes sociales, respectivamente.

Arcángel Néstor Guarín Vallejo, Guillermo Arturo Galviz Plazas,  Wilmer Yair López Santander y Walberto Quintero Medina son los líderes sociales asesinados en los últimos días en diferentes partes de Colombia,  como bien lo confirmó Indepaz.
Arcángel Néstor Guarín Vallejo, Guillermo Arturo Galviz Plazas, Wilmer Yair López Santander y Walberto Quintero Medina son los líderes sociales asesinados en los últimos días en diferentes partes de Colombia, como bien lo confirmó Indepaz. | Foto: Indepaz

Ahora bien, dicho informe arrojó ahora un panorama aún más preocupante, al anticipar un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores.

“Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social en contextos electorales”, detalla el informe, sobre cómo la violencia se usa como mecanismo para regular la participación social y política, debilitando procesos comunitarios y restringiendo la presencia de candidatos o proyectos alternativos.

No obstante, asegura que, los departamentos de Cauca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Norte de Santander y la ciudad de Bogotá continúan siendo epicentros de concentración de asesinatos, reflejando la persistencia de patrones territoriales de violencia.

Finalmente, el informe alerta a los entes departamentales, y en especial al municipio de Tibú (Norte de Santander), debido al aumento significativo de los asesinatos, y a los municipios de Corinto y Caloto (Cauca), “donde persiste una alta incidencia de ataques contra liderazgos sociales, manteniendo una preocupante tendencia de violencia focalizada”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial