Entretenimiento

Guayacán Orquesta ya tiene calle en Nueva York, esta es su historia

La ciudad estadounidense inmortalizó a la agrupación colombiana como parte de su legado musical y cultural.

nte el emotivo homenaje, Nino Caicedo -compositor de todas las canciones de Guayacan
Orquesta- expreso visiblemente conmovido:
La ciudad de Nueva York ha rendido un historico homenaje a la emblematica Guayacan Orquesta, al nombrar una calle en su honor como reconocimiento a sus 35 anos de legado musical y cultural. | Foto: Suministradas por Guayacán Orquesta

19 de jul de 2025, 12:14 a. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 12:14 a. m.

La icónica Guayacán Orquesta fue homenajeada este viernes en Nueva York con la designación de una calle que llevará su nombre, como reconocimiento a sus 35 años de trayectoria artística.

La ceremonia oficial se realizó a la 1:00 p. m. en la intersección de la Calle 45 con la Sexta Avenida (Avenida de las Américas), en pleno corazón de Manhattan.

El evento contó con la presencia del comisionado del Departamento de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez, junto a autoridades locales, líderes comunitarios y representantes del panorama musical latino.

La jornada fue un acto cargado de emoción y orgullo para la comunidad hispana y, especialmente, para la cultura colombiana.

. A partir de hoy, su nombre queda
inmortalizado en una de las ciudades mas importantes del mundo.
on esta designacion, Nueva York reconoce a Guayacan Orquesta como un simbolo de la musica tropical, del orgullo latino y de la herencia cultural colombiana. | Foto: Suministradas por Guayacán Orquesta

Un sitio para los salseros del mundo

Durante el acto, Nino Caicedo, compositor de todas las canciones de Guayacán Orquesta y uno de sus fundadores, ofreció unas palabras visiblemente conmovido.

“Esto sirve para que los salseros del mundo tengan un lugar donde venir a visitar en Manhattan. Todos los salseros del mundo pueden venir a la Avenida Sexta con Calle 45 y conocer que ahí está la calle de Guayacán, el sitio de Guayacán. Aquí se encuentran con nuestra historia... Kekekeke”, expresó.

La frase de Caicedo resonó entre los asistentes como un recordatorio del impacto de la agrupación en la difusión de la salsa colombiana en el ámbito internacional.

La calle, más que un punto geográfico, se convierte en un símbolo de identidad y pertenencia para los amantes de la música tropical.

El grupo Guayacán Orquesta es dirigido por Alexis Lozano. | Foto: Archivo de El País

Un legado que trasciende fronteras

Con esta designación, la ciudad de Nueva York reconoce a Guayacán Orquesta como una leyenda viva de la salsa y como emblema del orgullo latino.

La agrupación, originaria de Colombia, ha sido una de las principales embajadoras de la música tropical en el mundo y ha contribuido a fortalecer el vínculo cultural entre América Latina y Estados Unidos.

A partir de hoy, su nombre queda inmortalizado en una de las ciudades más influyentes del planeta. Para Guayacán, es una manera de afirmar su lugar en la historia musical global. Para Colombia, es un motivo más de orgullo y celebración.

Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento