Entretenimiento
Dos talentosas colombianas fueron ganadoras de la Beca Ana Piñeres
Esta beca tiene por objetivo impulsar y fortalecer la formación profesional de jóvenes productores emergentes en Colombia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


11 de nov de 2025, 09:34 p. m.
Actualizado el 11 de nov de 2025, 09:34 p. m.
Noticias Destacadas
Esta semana, durante la gala en homenaje a los nominados de los Premios Macondo 2025, Egeda Colombia, (sociedad de servicios para los productores audiovisuales) reveló a las dos ganadoras de la tercera edición de la Beca Ana Piñeres, un reconocimiento creado para impulsar la formación profesional de jóvenes productores emergentes en el país.
La iniciativa, que busca cada año, honrar la memoria de Ana Piñeres, destacada productora de cine y televisión cuya labor dejó huella en el desarrollo de la industria audiovisual colombiana, fue creada “con el objetivo de impulsar y fortalecer la formación profesional de jóvenes productores emergentes en Colombia”, destacó Carolina Barrera, presidenta de Egeda Colombia, durante la ceremonia.

Así las cosas, la convocatoria, que en esta ocasión estuvo abierta entre el 15 de julio y el 30 de agosto, tras un riguroso proceso de evaluación, dejó como ganadoras a dos creadoras audiovisuales, quienes fueron seleccionadas para recibir un apoyo económico de $30 millones de pesos, recursos que deberán destinarse a estudios en producción audiovisual.
La primera ganadora fue Guadalupe Escandón, profesional en Cine y Comunicación Digital egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. La joven, cuenta con formación adicional en la Pontificia Universidad Javeriana y en el Centro Iberoamericano de Cine y Foto (CIBEFF) en Veracruz, México, donde cursó un diplomado en escritura de guion.

Escandón ha trabajado como productora general y ejecutiva en múltiples cortometrajes reconocidos dentro y fuera del país. Y, actualmente integra el equipo de producción del Festival Internacional de Cine Calavérela.
Su cortometraje ‘Perdonando lo imperdonable’ ha sido galardonado en diversos certámenes: Mejor Cortometraje Apasionado en el Festival Villa del Cine, Mejor Cortometraje Libelulitos en el Festival Calibélula y Mejor Cortometraje Hecho por Niños y Niñas en el Festival Kolibrí de La Paz, Bolivia. Además, obtuvo el apoyo de la convocatoria de Investigación en Artes para la Transformación Social de Arte en Boga.
La segunda beneficiaria fue María Camila Alvarado, profesional en artes visuales con énfasis en artes plásticas y audiovisuales, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana. Filmmaker con experiencia en dirección, producción creativa y edición, su trabajo se centra en el storytelling visual aplicado al cine, los videoclips, el contenido digital y la publicidad.
Alvarado es cofundadora de Anómala Pictures, una productora independiente dedicada a proyectos de cine, televisión y música caracterizados por un fuerte pulso emocional y propuestas visuales arriesgadas.
Entre sus obras destacadas se encuentra “Diezmo”, cortometraje que dirigió, escribió y produjo para el proyecto Historias del Cambio, seleccionado por MinTIC y Canal Trece. También ha sido beneficiaria de la Beca de Circulación y Profesionalización de Artistas de IDARTES (2020 y 2021) y obtuvo una beca completa para el diplomado en Producción Audiovisual del CIBEFF en 2022.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000






