Entretenimiento

Con su arte, estos caleños son embajadores de Colombia en el mundo

Un diseñador, un fotógrafo, una pintora y bailarines de ballet y salsa que antojan a los extranjeros de visitar el país donde el talento abunda.

La pintora Liliana Martínez, junto al alcalde de la ciudad de Nürnberg, en una de sus intervenciones artísticas, en su país de residencia.
La pintora Liliana Martínez, junto al alcalde de la ciudad de Nürnberg, en una de sus intervenciones artísticas, en su país de residencia. | Foto: Liliana Martínez

20 de jul de 2025, 03:01 p. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 03:01 p. m.

Cali es cuna de artistas, bailarines, fotógrafos y diseñadores de moda, que al migrar, por diversos motivos, profesionales, laborales o personales, se convierten en embajadores de Colombia en el mundo.

Liliana Martínez: aves colombianas en Alemania

La artista caleña Liliana Martínez vive en Alemania hace quince años, desde que se casó. Luego de una depresión posparto, comenzó a pintar en las paredes de su casa, posteaba el proceso en redes sociales, y se hizo viral.

Liliana Martínez, artista caleña, difunde la biodiversidad colombiana en Alemania, a través de sus murales.
Liliana Martínez, artista caleña, difunde la biodiversidad colombiana en Alemania, a través de sus murales. | Foto: Liliana Martínez

Plasma recuerdos en murales en Europa y EE. UU. “Es un honor que te den un espacio en lugares lejanos para pintar cosas tan ajenas a ellos, pero que conectan y hacen que se pregunten dónde está Cali”, dice esta embajadora de su país como potencia mundial de las aves, al plasmarlas en paredes de París, Barcelona, Suiza, Italia, Austria y Miami.

Ha pintado murales con niños de las escuelas de la Fundación Pies Descalzos, de Shakira, y en octubre donará otro en Chocó. Le pintó al Grupo Niche un collage en homenaje a sus éxitos durante 45 años y se los entregó en su gira por Alemania.

Jhon Jairo y Daniela, los caleños que hacen delirar a Europa

Son campeones mundiales de salsa 2023, y comenzaron a llevar sus giras de baile, como embajadores de la salsa caleña en 2024 y 2025, a través de sus giras haciendo shows y dando clases en ciudades de Estados Unidos, España, Francia, Londres, Alemania, Suiza, Holanda.

Jhon Jairo Rodríguez Oviedo, 25 años como bailarín y coreógrafo, hace 19 años de Delirio,   y Daniela De Jesús, con 15 años de experiencia en el baile,  también bailarina del espectáculo caleño.
Jhon Jairo Rodríguez Oviedo, 25 años como bailarín y coreógrafo, hace 19 años de Delirio, y Daniela De Jesús, con 15 años de experiencia en el baile, también bailarina del espectáculo caleño. | Foto: Jhon Jairo Rodríguez

“Fue una experiencia muy bonita, porque llevamos la salsa como baile social, con nuestro estilo caleño, para que la aprenda todo el mundo”, dice Jhon.

Él, en pandemia del covid, daba clases virtuales y contó con muchos extranjeros que, después de recibir sus clases, han abierto escuelas de salsa de estilo de baile caleño a otros países.

Cuenta que en Polonia no contaron con audiencia colombiana y, sin entender el idioma, se apasionaron con el baile.

La pareja fue invitada al recibimiento del buque Gloria, en Londres, en el 2024.

“Hemos traído muchos turistas a Cali. El año pasado hubo más de cien que se apasionaron por el estilo de baile caleño y quisieron venir a ver Delirio, tomar clases con nosotros e incluso quedarse a vivir acá”.

Óscar Chacón, el bailarín exótico

Óscar Chacón salió de Cali en el 2003, luego de ocho años de formación: “En los barrios populares no teníamos el alcance de saber qué era convertirse en bailarín de ballet. En Incolballet descubrí una mágica escuela en el campo, donde maestros como los cubanos Elena Cala y René de Cárdenas, me incentivaron la pasión por él”.

Óscar Chacón salió de Cali  en el 2003, luego  de ocho años de formación en Incolballet.
Óscar Chacón salió de Cali en el 2003, luego de ocho años de formación en Incolballet. | Foto: Festival de Ballet de Cali

Lo enviaron a un concurso en Cuba y ganó el tercer lugar. Luego a Lausana, Suiza: “Allá era exótico y nadie sabía que en Colombia había ballet. Maurice Béjart, de Béjart Ballet, me llamó a su compañía”, cuenta el primer bailarín, casado con una bailarina ucraniana con quien tiene dos hijos.

“Vivo orgulloso de llevar por el mundo nuestro ballet, la caleñidad y mi escuela, una especie de biología artística y cultural, patrimonio regional y nacional”, dice.

“En 2019, Incolballet me llamó a ser su director artístico, y creamos la obra Ahora Sí, con bailarines de salsa caleños para el Mundial del género, junto al Grupo Niche”, continúa.

Joan Sebastián Grey: moda de Cali para el mundo

Sebastián Grey es un caleño que hizo su fama a pulso, o mejor, hilo a hilo. Egresado de la Academia de Dibujo Profesional y del colegio Incolballet, incursionó en el diseño de modas con diseñadores como Lina Cantillo, Andrés Otálora y Johanna Ortiz.

Joan Sebastián Grey: moda de Cali para el mundo.
Joan Sebastián Grey: moda de Cali para el mundo. | Foto: Joan Sebastián Grey

Gracias a su talento, fue becado con una maestría en manejo de marcas de lujo en el Instituto Marangoni. Su creatividad y versatilidad lo llevaron a ganar la temporada 17 del 2019 del reality de moda Project Runway, y de ahí fue directo a las grandes ligas: colaboró con Disney para la película Mulan; tuvo su programa en Bravo Tv., donde le enseñaba a la gente a coser y a crear colecciones de moda; diseñó el vestuario de la obra Six, en Broadway, y protagonizó varios New York Fashion Weeks.

Hoy, luego de ocho años de vivir en EU, dice que cumplió su sueño: “Tener mi taller en Cali, con mi papá y mi hermano: “Son tres chicos y once chicas madres cabeza de familia que tejen a mano lo que hacemos en cuero; exportamos a EU y Asia. Tengo mi marca económica, que se vende en un canal de televentas y mi propia firma: Joan Sebastián Grey está en 300 tiendas”.

Andrés Rosas captura historias con su lente

Caleño con más de quince años de trayectoria, se radicó en Houston, Texas, donde captura historias de amor, campañas de moda y retratos con sello latinoamericano: @andresrosasph representa una generación de fotógrafos migrantes que llevan el sello patrio a nuevas geografías.

Caleño con más de quince  años de trayectoria, se radicó en Houston, Texas, donde   captura historias de amor, campañas de moda y retratos con sello  latinoamericano:  @andresrosasph
Caleño con más de quince años de trayectoria, se radicó en Houston, Texas, donde captura historias de amor, campañas de moda y retratos con sello latinoamericano: @andresrosasph. | Foto: Andrés Rosas

“Busco aportar valor a comunidades emprendedoras, marcas emergentes y parejas que buscan documentar su historia con identidad”, dice. Este embajador visual de la identidad colombiana, quien combina técnica, sensibilidad y propósito, crea puentes culturales y ofrece su arte a parejas, marcas y emprendedores que buscan imágenes con alma.

Padre de Juan Sebastián y Sara, sus motores y fortaleza, pronto contraerá matrimonio con Lina Canizales, maquilladora y parte de su equipo, junto a su hijo cineasta.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura