Deportes

Pinto se despacha hablando de la Selección Colombia y de James Rodríguez: “no es un jugador estable”

El entrenador colombiano sugirió qué debe hacer la Selección para tener un gran Mundial.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Jorge Luis Pinto James Rodríguez
Jorge Luis Pinto habló claro sobre la Selección Colombia, y también de James Rodríguez, al que le envió un mensaje diciendo que debe ser más regular en su fútbol. | Foto: Jorge Orozco y AFP

11 de nov de 2025, 07:37 p. m.

Actualizado el 11 de nov de 2025, 07:37 p. m.

El extécnico de la Selección Colombia y de muchos equipos, Jorge Luis Pinto, analizó a la Tricolor de cara al Mundial 2026. Fiel a su estilo, fue frentero, señaló qué debe mejorar el combinado nacional en la Copa Mundo, cuáles son las debilidades y fortalezas y opinó que James no es la prenda de garantías para el equipo de Néstor Lorenzo.

La Selección Colombia disputará su séptimo Mundial, esta vez en Estados Unidos, México y Canadá, que son las sedes que albergarán dicho certamen que por primera vez tendrá la participación de 48 naciones.

Precisamente, ante la cantidad de equipos que habrá, la Selección Colombia está obligada a pasar de fase, clasificar a los dieciseisavos de final y superar lo hecho en el Mundial 2014, que fue llegar a los cuartos de final.

Es por ello que el técnico Jorge Luis Pinto le puso la vara alta a la Tricolor. El estratega sabe lo que es dirigir en un Mundial, de hecho, con la Selección Costa Rica llegó hasta los cuartos de final, en donde fue eliminada por Holanda en la tanda de penales, se fue invicta y tuvo uno de los arcos menos vencidos.

Por eso, Pinto es una voz autorizada para opinar de lo que le espera a la Selección en el Mundial, qué debe mejorar y se refirió a James Rodríguez.

¿Cómo ve a la Selección Colombia de cara a Mundial?

Yo diría que mientras que Colombia no encuentra ese equilibrio que se necesita para competir internacionalmente, no sé qué pase.

¿Ósea que para usted, la Selección de seguir con el mismo estilo de juego le costará en el Mundial?

Tendrá que agregarle otras cosas, especialmente en lo que concierne a la parte defensiva. Saber los momentos de presión, hacer un equipo más colectivo cuando no tiene la pelota. En un Mundial, la experiencia dice que los equipos equilibrados son los que marcan la pauta.

Jorge Luis Pinto, técnico del Deportivo Cali. Foto: Dimayor
Jorge Luis Pinto, técnico colombiano, afirmó que el técnico de la Selección, Néstor Lorenzo, debe agregarle nuevas cosas al estilo de juego del equipo, si no quiere pasar penas en el Mundial. | Foto: Dimayor

El jugador colombiano comete fallas mínimas que han costado partidos y hasta títulos, ¿qué hacer para manejar mentalmente al futbolista para que este atento los más de 90 minutos de juego?

La madurez y la personalidad futbolística que se necesita para competir en torneos como Mundial no se adquiere de la noche a la mañana, es un proceso.

En eso algunos van ganando, otros no van ganando mucho, pero hay cosas buenas, esta es una generación de muchos valores, pero habrá que agregarle otros que se necesitan para esas competencias cuando se quiere ser protagonista.

¿Contar con James Rodríguez en la Selección es una ventaja, porque ha jugado dos Mundiales y de uno fue goleador, en el de Brasil 2014?

Es útil, pero es sorpresivo, porque el momento de James es irregular. No es un jugador plenamente estable. A veces sí y a veces no y eso en un Mundial no puede ser. A veces sí fue Maradona un rato y no pudo. Jugó un ratito muy bien, unos partidos muy bien, pero otros los jugó muy mal.

James Rodríguez y Néstor Lorenzo, juntos, en la concentración de la Selección Colombia.
James Rodríguez y Néstor Lorenzo, estuvieron en el foco del técnico Jorge Luis Pinto. | Foto: Prensa FCF.

Siempre el médico Gabriel Ochoa Uribe habló de que los equipos se arman de atrás hacia adelante y que un buen arquero lo dejaba dormir tranquilo, ¿cree usted que Colombia en este momento tiene el o los arqueros que generen seguridad?

Lo puede haber, si lo va construyendo como lo venía haciendo con Camilo argas. Me parece que el técnico de la Selección Colombia debe brindarle confianza al que más crea conveniente. El doctor Ochoa me decía, y nos decía, que con un arquero duermo tranquilo. Yo hoy, después de 40 años de fútbol, de ir a Mundiales y Olímpicos, digo que duermo tranquilo cuando tenga un arquero y un ‘9’ que la meta.

En esas dos posiciones son las que más dudas tiene Colombia, a pesar de que tiene buenos jugadores.

¿Hasta dónde puede avanzar Colombia en este nuevo formato del Mundial que por primera vez tendrá 48 selecciones y una fase de dieciseisavos de final?

Colombia, en el Mundial, es obligatorio que esté dentro de los ocho primeros. De ahí depende de muchos factores, con quién corresponde la siguiente eliminatoria, cómo suceden esos hechos, pero de que tiene condiciones para llegar más adelante no hay la menor duda. Eso nadie lo duda, ni el mundo internacional.

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes