Deportes

Falleció Xabier Azkargorta, leyenda del Espanyol y de las selecciones de Bolivia y Chile

‘El Bigotón’ fue reconocido por su paso en diferentes clubes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Xabier Azkargorta
Xabier Azkargorta, el mítico entrenador que dirigió al Espanyol y Bolivia y Chile (Photo by JORGE BERNAL / AFP) | Foto: AFP

14 de nov de 2025, 02:00 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 02:47 p. m.

EL fútbol mundial está de luto con el fallecimiento de Francisco Xabier Azkargorta Uriarte (Azpeitia, 1953) a los 72 años de edad, en Bolivia.

“Lamentamos comunicar que nos ha dejado Xabier Azkargorta, entrenador del RCD Espanyol entre 1983 y 1986. Con 134 encuentros, se convirtió en el 7º técnico con más partidos en la historia del Club. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz”, manifestó el club español.

Fue el entrenador más joven en dirigir en Primera División

Xabier Azkargorta, quien fue reconocido por ser el técnico más joven en llegar a primera división con 29 años 1983.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, fue conocido popularmente como ‘Bigotón’.

La carrera la completó cuando fichó por el Espanyol. Arrancó como técnico en el fútbol vasco, pero creció a velocidad de vértigo y tras dirigir al Nàstic durante un curso en Segunda le llegó la oportunidad de tomar el banquillo ‘perico’.

Luego de salir del Espanyol, en 1986, y después de tres temporadas, tuvo experiencias en el Valladolid, el Sevilla y el Tenerife. Pero entonces, antes de cumplir la cuarentena, se descubrió a sí mismo “harto de ser un entrenador-bombero”. y fue cuando lo llamo Bolivia.

En cuanto su paso por la Selección de Bolivia logró la clasificación para el Mundial de 1994, en el que esta selección consiguió su único punto (contra Corea del Sur) y su único gol (Erwin Sánchez, contra España) en sus tres participaciones en una Copa del Mundo.

Xabier Azkargorta
Xabier Azkargorta es un ídolo en Bolivia tras sus éxitos con la selección nacional. (Photo by RODRIGO BUENDIA / AFP) | Foto: AFP

Siguió en Sudamérica al tratar de repetir su buen paso por Bolivia, dirigiendo en esta ocasión a la Selección de Chile, sin éxito, para después probar el fútbol japonés (Yokohama Marinos) y el mexicano (Chivas). Entre una experiencia y otra, el Real Madrid de Florentino Pérez le reclamó para dirigir sus escuelas en Sudamérica.

En 2012, Bolivia, volvió a llamar a su puerta y asumió por segunda vez la selección del país. No repitió milagro de cara al Mundial 2014 y pasó a entrenar a clubes del país, Bolívar (con el que ganó dos ligas), Oriente Petrolero, Sport Boys Warnes y una última y breve experiencia en Club Atlético Palmaflor, el último club de su larga y heterodoxa carrera, en 2020.

Dejó, también, una frase que será recordada en la historia.“Se juega como se vive”. Además, tuvo una carrera exitosa donde condujo aBolívara ganar un Apertura (2014) y un Clausura (2015),conquistó la Copa Canadá con Chile (1995), se proclamó campeón de la J-League con Yokohama Marinos (1998).

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes