Deportes
Alberto Gamero y su fe en el Deportivo Cali: “Muchos me dijeron que no viniera por la crisis que había, pero decidí jugármela por el equipo”
El técnico samario dijo que el primer objetivo es entrar al grupo de los ocho.

20 de jul de 2025, 11:53 a. m.
Actualizado el 20 de jul de 2025, 01:59 p. m.
Noticias Destacadas
Un mes de trabajo por ahora, para un semestre cargado de muchas obligaciones y responsabilidades. Eso lleva el técnico samario Alberto Gamero al frente del Deportivo Cali, equipo al que llegó en medio de una gran incertidumbre por los numerosos problemas económicos que atraviesa la institución.
Por eso, a Gamero muchos amigos y gente del fútbol le dijo que no se metiera en semejante lío, el mismo que ha provocado los fracasos de otros técnicos de recorrido como Hernán Torres, Jaime de la Pava y el uruguayo Alfredo Arias, para citar solo tres.

Sin embargo, como lo anunció apenas pisó suelo caleño, Gamero vino, vio y habló. “Me garantizaron algunas cosas, especialmente lo económico porque los jugadores trabajan para subsistir, y me garantizaron otras, por eso me le apunté al Cali, decidí jugármela”, dice con mucha confianza y seguridad.

Y a eso le apunta el experimentado entrenador samario. Sabe que la tarea no es fácil, que el equipo apenas está tratando de sacudirse de sus problemas económicos, para poder pelear mano a mano con otros clubes de más y mejores recursos, y plantillas mejor conformadas.
Después de un entrenamiento matinal, y con la tranquilidad y frescura que ofrecen los enormes árboles que tiene la sede de Pance, Gamero habló con El País y enfatizó que el primer objetivo es meterse a los ocho, pero no deja de lado esa obsesión de llegar una vez más a una final del fútbol colombiano.
¿En este tiempo de trabajo, encontró lo que quería?
Sí, poco a poco vamos encontrando cosas, a medida que van pasando los días vemos mejoría en muchos aspectos y eso es bueno para todos.
Hace un mes cuando vino dijo que venía a ver y a hablar. ¿Le despejaron todas las dudas?
Dudas no, quería ver lo que había en el Deportivo Cali, y lo que vi fueron cosas buenas que pueden mejorar; pero hay detalles positivos, como la sede deportiva que se presta para trabajar de manera tranquila, y es lo que más me motiva, que tenemos las herramientas para que cada uno haga su trabajo.
¿Hubo gente que le dijo que no vinera por la situación del Cali?
Sí, mucha gente cercana me dijo que no viniera, que viera cómo estaba el Deportivo Cali, eso es normal; pero muchas veces hago lo que pienso, esta es una institución grande y uno sabe que con Gamero o con otro técnico va a salir adelante; me le apunté con mucha responsabilidad, decidí jugármela, el Deportivo Cali tiene una hinchada muy grande que merece cosas lindas, Dios quiera que sea Alberto Gamero el que se las dé.

El tema económico siempre ha sido el lastre del equipo. ¿Le dieron tranquilidad en ese sentido?
Poco a poco, ustedes ven que ya hoy en día no es la misma situación como cuando llegué, los directivos se van poniendo al día con los muchachos; otra preocupación que tenía era que los jugadores no quisieran venir, y ya vieron que llegaron muchos; todo va cambiando, hay más armonía y credibilidad, la directiva se está moviendo y haciendo un gran esfuerzo en todos los sentidos.
¿Algún jugador de los que llamó para que viniera, le dijo que no?
Sí, hubo jugadores que dijeron que no, y es entendible; no solamente el jugador, el ser humano trabaja para el sustento diario, y no es fácil una situación como esta; pero no lo tomé como una ofensa, simplemente lo entendí. Pero hubo otros que dijeron que venían a ponerle el pecho a esto y acá están con nosotros.
Usted trabajó en Millonarios con todas las facilidades, y llega al Cali donde cada peso hay que cuidarlo. ¿Cómo es pasar de la comodidad a un equipo que trabaja para salir de las afugias?
Pero es que eso no solo pasa en el fútbol; en la vida también tienes que pensar y analizar las cosas de acuerdo con lo que ganas; uno no puede gastar más de lo que gana, y acá también es así; debemos ajustarnos a las necesidades del club. Pero reconozco que los directivos han hecho un esfuerzo grande para convencer y traer jugadores para este proyecto.
¿Qué le han dicho los nuevos inversores?
Apenas nos reunimos con ellos, están en Cali y han venido dialogando con los directivos, arreglando muchas cosas con don Humberto (Arias); conocieron la sede administrativa y deportiva, y sé que las cosas van bien con ellos, por lo menos hay tranquilidad.
En cuanto a la plantilla que conformó, ¿le faltó algún jugador?
Como técnico nunca digo: aquí cierro el libro de contrataciones. Si hay la posibilidad de que vengan más jugadores, los vamos a recibir; estamos buscando un delantero, ya tenemos a Avilés (Hurtado), están Cabal, Estupiñán y otros muchachos que llegaron, y de pronto viene un arquero; pero estamos en la búsqueda de un delantero más de área.
💚 Bienvenido, Avilés Hurtado
— Deportivo Cali (@AsoDeporCali) July 15, 2025
Su fútbol ha dejado huella en Colombia, México y cada cancha que ha pisado. Viene de defender los colores de Pachuca y de disputar el Mundial de Clubes, demostrando su jerarquía en la élite del fútbol internacional. 👏
Hoy, el destino lo trae a… pic.twitter.com/E8lLNZgJnj
Hasta ahora se reforzaron más en defensa, es decir, se cubrió bien atrás, pero en ataque falta mucho...
Hay que entender que de acá salieron todos los defensas, solo quedaron Corujo y Viáfara; también se fue Emiliano Rodríguez, el delantero; uno siempre trae, de acuerdo con lo que sale; pero la idea es conformar un buen equipo de atrás hacia adelante, eso lo hacen todos, sostener una columna vertebral y por fortuna nosotros la tenemos.
Usted dice que buscan un delantero: ¿cree que hay uno bueno que esté libre?
Es que nosotros no buscamos jugadores libres; hay jugadores que vinieron de equipos, por ejemplo Joaquín Varela estaba en el Medellín, Andrés Colorado viene de Junior, lo mismo que Yani Quintero, y Felipe Aguilar estaba en Águilas. Hay jugadores que están comprometidos con sus clubes, pero puede fichar por otro equipo. Algunos sí estaban libres, como Avilés (Hurtado).
Seguramente ha analizado a los demás equipos; ¿cómo ve al Cali y sus posibilidades?
Estamos conformando una plantilla para pelear cosas importante; hemos traído jugadores de experiencia, buenos, y se han quedado otros muy buenos; estamos mentalizados y el primer objetivo por ahora es entrar a los ocho, vamos a pelear para eso.
El tema descenso siempre se habló en torneos anteriores. ¿Usted cómo ve esa situación?
No, nosotros estamos pensando en entrar a los ocho, es el primer objetivo.
¿De los rivales, qué equipo ve fuerte?
En el fútbol uno no puede dar como favorito a ninguno; hay equipos que se arman para ser campeones, y otros para trabajan para ser campeones. Esto a veces se da por X o Y motivos. El semestre pasado hubo equipos que se armaron para ser campeones, y el campeón fue Santa Fe que trabajó para ganar el título. Hay un dicho que dice: con lo que tienes, confórmate y pelea, y nosotros vamos a pelear con lo que tenemos.

¿Lo sorprendió el título de Santa Fe?
No me sorprendió, tiene buen equipo, hubo partidos que no los jugó bien y otros que sí; es un equipo luchador, con garra, así como perdían, ganaban, y se le dio el título. Venía trabajando bien como el Medellín que es otro equipo fuerte, trabajó para pelear el título; seguramente antes de los cuadrangulares, muchos tenían a otros equipos para llegar a la final, pero ellos trabajaron para ser campeones,
Usted dijo que busca un cuarto título en su carrera; ¿cree que es posible lograrlo con el Cali?
Yo siempre digo que todos los equipos cuando inician una pretemporada, quieren ser campeones, y más en un equipo grande; la ilusión mía es esa y se lo dije al presidente, que ojalá se me de, que peleemos títulos.
¿Cuánto tiempo cree que puede estar en el Deportivo Cali?
Yo no le pongo fecha a eso; si me tengo que ir mañana, me voy, y si es de durar cinco años, me quedo; es ilógico poner tiempo de duración. Esa no es la pregunta, nadie asegura un título.
Pasando a un jugador que usted dirigió y que anunció su ida del fútbol colombiano: Falcao García. ¿Qué la pareció su salida de Millonarios?
No era para que se fuera así del fútbol colombiano; me dolió mucho su salida de Millonarios y la forma, porque era un jugador que se estaba preparando para ser campeón del fútbol colombiano; es un ser humano excepcional, un gran profesional 120%, y lo que lo vi siendo compañero y amigo, un 150%; un ser humano que de pronto aquí podía habernos enseñado más de lo que les estaba enseñando a los muchachos más jóvenes. La verdad es que me dolió la forma como se fue.
¿Falcao fue víctima de la rivalidad entre hinchas?
Aquí estamos expuestos todos por la rivalidad de los hinchas, debemos saber manejar eso; pero ese no fue el factor porque cuando yo estaba en Millonarios viajamos a todos lados y siempre lo admiraron; aquí el Cali le hizo un homenaje, en Medellín contra Nacional el estadio lo ovacionó, lo mismo en Barranquilla. El ser humano colombiano nunca debe dejar de reconocer lo que nos dio.

¿Sigue hablando con él?
Sí, mantenemos en contacto, está ahora en España, lo siento tranquilo.
¿Le dijo que reconsiderara su adiós del fútbol colombiano?
No, está tranquilo, está con la familia, Falcao está centrado y lo noté que no se va a retirar todavía del fútbol, va a seguir, está con una propuesta que la está analizando para tomar una decisión.
¿Es difícil que vuelva a Colombia a otro equipo?
Sí, me lo manifestó; lo llamé y le dije que necesitaba un 9, que acá lo esperaba, pero me dijo que era difícil que volviera a Colombia a un equipo diferente a Millonarios, y eso es normal.