Deportes
Vuelta a Colombia: conozca las diez etapas que se disputarán; la montaña como protagonista
La Vuelta a Colombia reúne a los mejores talentos nacionales como internacionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de jul de 2025, 09:59 p. m.
Actualizado el 31 de jul de 2025, 09:59 p. m.
Noticias Destacadas
La Vuelta a Colombia, dará inicio este viernes, 1 de agosto, la vuelta se viene disputando de manera ininterrumpida desde 1951, iniciará en el departamento de Casanare, con una fracción de 206 kilómetros, con salida y llegada en Yopal, y paso por el municipio de Monterrey, con final ideal para los sprinters.
En esta edición 75 de la Vuelta a Colombia Masculina, que se disputará del 1 al 10 de agosto y que recorrerá más de 1.822 kilómetros entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle.
Recorrido Oficial Vuelta a Colombia 2025:
1 ETAPA (viernes 1 agosto) Yopal: Yopal – Monterrey – Regreso – Yopal. Distancia: 206 km.
¡QUEDA SOLO 1️⃣ DÍA!
— Vuelta a Colombia 75 años #VColombia2025 (@Vueltacolombia1) July 31, 2025
Falta muy poco para que arranque oficialmente la Vuelta a Colombia 2025 - 75 años @MindeporteCol. 🇨🇴🔥🚵🏽♂️@SegurosSURAcol te acompaña mientras transforma tus hábitos. Ingresa a Longevo a través de la App Seguros Sura. #VColombia2025 pic.twitter.com/QZ2siZqvcP
2 ETAPA (sábado 2 agosto) Yopal – Alto del Porvenir: Yopal – Monterrey – Aguaclara – Regreso – Alto del Porvenir. Distancia: 152.7 km.
3 ETAPA (domingo 3 agosto) Aguazul – Guateque: Aguazul – Monterrey – Aguaclara – San Luis de Gaceno – Santa María – Macanal – Guateque. Distancia: 189.1 km.
4 ETAPA (lunes 4 agosto) Guateque – Duitama: Guateque – Machetá – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Ventaquemada – Tunja – Paipa – Duitama. Distancia: 178.9 km.
5 ETAPA (martes 5 agosto) Duitama – Tocancipá: Duitama – Paipa – Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Gachancipá – Tocancipá. Distancia: 150.9 km.
6 ETAPA (miércoles 6 agosto) Mosquera – Alto de La Línea: Mosquera – La Mesa – Anapoima – Girardot – Variante Gualanday – Variante Ibagué – Cajamarca – Alto de La Línea. Distancia: 232 km.
7 ETAPA (jueves 7 agosto) Armenia – Cali: Armenia – La Paila – Andalucía – Tuluá – Buga – Palmira – Cali. Distancia: 185.2 km.
8 ETAPA (viernes 8 agosto) Cali – La Tebaida: Cali – Palmira – Buga – Tuluá – Andalucía – La Paila – La Tebaida. Distancia: 171.4 km.
9 ETAPA (sábado 9 agosto) Alvarado – Alto del Vino: Alvarado – Venadillo – Lérida – Mariquita – Honda – Guaduas – Villeta – La Vega – Alto del Vino. Distancia: 217 km.
10 ETAPA (domingo 10 agosto) Sopó – Bogotá: Sopó – Tocancipá – Gachancipá – Sisga – Chocontá – Regreso – Sisga – Sesquilé – Guatavita – La Calera – Bogotá. Distancia: 139 km.
Distancia total en kilómetros del recorrido: 1.822.2.
¡EQUIPOS CONFIRMADOS!
— Vuelta a Colombia 75 años #VColombia2025 (@Vueltacolombia1) July 31, 2025
Estas son las 2️⃣4️⃣ escuadras que participarán en la Vuelta a Colombia 2025 - 75 años @MindeporteCol. 🇨🇴🔥🚵🏽♂️
Gracias a @SegurosSURAcol viviremos con tranquilidad la carrera por etapas más importante del país. pic.twitter.com/NkSOnox8q0
La Vuelta a Colombia 2025 la podrá ver por medio de la señal En Vivo del Canal RCN.
Cabe destacar que, esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano:
75 años del primer campeón: Se honrará la memoria de Efraín ‘El Zipa’ Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.
30 años del Mundial de Ruta en Colombia: En 1995, el país albergó por primera vez el Campeonato Mundial de Ruta UCI, un evento que marcó un antes y después para el deporte en el territorio nacional.

6024455000








