Colombia
WOM cuestionó fuertemente la fusión Tigo-Movistar y envió carta al presidente Petro; advierten aumento de precios
La posible integración de los operadores de telecomunicaciones Tigo y Movistar ha encendido las alarmas en el sector y la opinión pública colombiana.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de nov de 2025, 12:11 a. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 12:11 a. m.
Noticias Destacadas
Una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro Urrego, fechada el 13 de noviembre de 2025, el operador WOM expone una profunda preocupación sobre las consecuencias de autorizar la fusión entre Tigo y Movistar.
El debate se intensifica tras la publicación presidencial del 16 de octubre de 2025, donde se instaba a “atacar todas las formaciones monopolísticas y carteles en el mundo empresarial colombiano”.
La misiva hace un llamado directo a la Presidencia, sugiriendo que, de concretarse sin restricciones, la unión Tigo-Movistar iría en contravía de este mandato.
Los firmantes advierten que el mercado pasaría de una estructura competitiva a un duopolio, dejando solo a dos grandes actores —Claro y la nueva entidad Tigo-Movistar— con el control de más del 90% del mercado de telecomunicaciones. Este escenario plantea serios riesgos para los consumidores y el desarrollo equitativo del país.

Impacto en precios y cobertura
Los autores de la carta señalan una serie de consecuencias negativas directas que afectaría a la población colombiana si la integración se aprueba sin condiciones.
La principal preocupación es el posible aumento de los precios al consumidor, un efecto usualmente asociado a la reducción de la competencia. Con menos alternativas, los operadores tendrían un menor incentivo para mantener tarifas competitivas.
Además del factor económico, se advierte sobre una potencial reducción de la cobertura y un aumento en la brecha de conectividad.
Esto, según exponen en el texto, profundizaría la desigualdad territorial y socioeconómica, afectando especialmente a las regiones menos densamente pobladas o con menor poder adquisitivo.

La concentración del mercado podría desincentivar la inversión en infraestructura de conectividad en zonas de difícil acceso, donde la rentabilidad es menor.
Llamado a la regulación
Desde Wow Colombia reconocen que la decisión final sobre la integración aún está pendiente, por lo que su comunicación busca influir en el proceso regulatorio.
Si bien comparten la visión presidencial contra las formaciones monopolísticas, su postura es clara: la integración debe ser rechazada.
No obstante, se abre una puerta a una aprobación sujeta a condicionamientos estrictos. Estos requisitos tendrían como objetivo garantizar la supervivencia, el crecimiento y la capacidad de competencia efectiva de los pequeños operadores existentes.
De esta forma, se buscaría proteger los intereses de todos los usuarios, manteniendo cierto grado de dinamismo y competencia en el sector de las telecomunicaciones.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








