Colombia

¿Por qué se celebra el Día de la Independencia? Esto fue lo que sucedió el 20 de julio de 1810

Bogotá fue el escenario de estos hechos.

Así fue el desfile militar del 20 de julio en Cali, que recorrió la emblemática Avenida Sexta. Miles de caleños acompañaron el desfile militar.
Esta es una fecha muy especial para los colombianos. | Foto: Jorge Orozco

20 de jul de 2025, 02:13 p. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 02:13 p. m.

Cada 20 de julio, los colombianos celebran una de sus principales fiestas patrias: el Día de la Independencia. En esta fecha, las calles del país son epicentro de desfiles militares, muestras artísticas y culturales y un espíritu patriótico que recuerda un hecho histórico clave.

Se trata de la conmemoración del grito de independencia, que ocurrió el 20 de julio de 1810 en Bogotá, hecho que inició la llama de lo que desencadenaría años después en la separación del país de España.

“El origen de esta importante fecha se remonta al 20 de julio de 1810, cuando un grupo de ilustrados criollos liderados por figuras destacadas como Antonio Nariño, Camilo Torres, José Acevedo y Gómez, entre otros, se unieron para conspirar contra las autoridades españolas de Santafé, declarando una junta de gobierno en la capital del virreinato, siguiendo el ejemplo que habían tomado algunas ciudades años atrás en el marco de la crisis de la monarquía española iniciado en 1808″, afirma el Archivo General de la Nación en su sitio web.

x
El 20 de julio es una fecha muy importante para la historia patria. | Foto: Getty Images

Este acto de valentía inició la lucha que continuó y culminó con la independencia total del país y a pesar de que no fue la única revolución, fue una de las más intensas luchas.

“Fue la proclamación de una independencia total que se conseguiría bajo el mando de Simón Bolívar tras una campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al nacimiento de la República de Colombia”, destacó, por su parte, Colombia Travel.

Esto ocurrió del 20 de julio de 1810

Cabe mencionar que el viernes 20 de julio de 1810 era un día de mercado y por ello Luis de Rubio fue a la casa del español José Gonzáles Llorente para que le prestara un florero para adornar la mesa de Antonio Villavicencio.

Como era de esperarse, Llorente no quiso prestar su florero, por lo que Francisco José de Caldas y Antonio Morales que incitaron al pueblo a la revolución contra el “chapetón” por parte del pueblo criollo.

Cali: Desfile militar del 20 de julio en Cali. Foto Raúl Palacios.
El 20 de julio se celebra el Día de la Independencia en el territorio nacional. | Foto: El País

“El episodio del Florero de Llorente en 1810 se posicionó como el evento que conmemora el grito de independencia nacional. Sin embargo, el devenir pasó por varias fases históricas como la Patria Boba, la declaración independentista de otros territorios y la legendaria Batalla de Boyacá en 1819 que originó la Gran Colombia (conformada por Colombia, Ecuador y Venezuela)“, rememora la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Para entonces, los criollos eran liderados por Camilo Torres, Antonio Nariño, José Acevedo y Gómez, quienes estaban esperando el momento oportuno con el fin de comenzar un levantamiento en contra de la corona española sin ser detenidos por las autoridades del virreinato.

La casa de Llorente

Está ubicada en la esquina de la Plaza de Bolívar de Bogotá (Carrera 7 No. 11 - 28) y actualmente se conoce como Museo de la Independencia – Casa del Florero.

Fachada Casa del Florero
Bogota agosto 13 del 2020
La Casa del Florero está ubicada en una esquina de la Plaza de Bolívar. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Este Museo puede ser visitado por propios y visitantes, donde se encuentra el famoso florero. Además, allí se puede conocer más sobre la historia del país.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia