Colombia
¿Por qué es festivo en Colombia este lunes, 17 de noviembre del 2025? Origen de esta fecha
Este día especial, fue trasladado al lunes siguiente por cuenta de la ley Emiliani.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


13 de nov de 2025, 10:06 p. m.
Actualizado el 13 de nov de 2025, 10:06 p. m.
Noticias Destacadas
Este lunes 17 de noviembre del 2025 será festivo en Colombia, una fecha que para los ciudadanos es atípica, pues tradicionalmente, el feriado se ha tomado mucho antes.
No obstante, hay que decir que, la fecha corresponde a la conmemoración del Día de la Independencia de Cartagena, una de las celebraciones más emblemáticas de la historia patria.

Y, aunque originalmente se celebra el 11 de noviembre, como ya se había dicho anteriormente, este año la jornada de descanso se traslada al lunes siguiente en virtud de la Ley 51 de 1983, más conocida como Ley Emiliani.
Ahora bien, el origen de esta conmemoración, el 11 de noviembre, se remonta a la época de 1811, cuando Cartagena de Indias se convirtió en la primera ciudad del territorio colombiano en proclamar su independencia absoluta de España.
Este hecho marcó un punto de inflexión en el proceso de liberación del país, al inspirar a otras regiones a seguir el mismo camino hacia su independencia.
Cabe decir que, dicho movimiento independentista cartagenero fue impulsado por líderes como José María García de Toledo, Germán Gutiérrez de Piñeres y Gabriel de Piñeres, quienes desafiaron la autoridad del virreinato y consolidaron un gobierno autónomo.

La Ley Emiliani y los lunes festivos
La razón por la que el festivo se traslada al lunes 17 de noviembre está en la Ley Emiliani, promulgada en 1983, desde cuando se comenzó a establecer el traslado de la mayoría de los días festivos que caen entre semana, al lunes siguiente, creando así los conocidos “puentes festivos”.
Esta normativa, propuesta por el político Raimundo Emiliani Román, establece que varias festividades nacionales —religiosas y cívicas— se celebren el lunes más cercano a su fecha original, generando fines de semana largos, donde los colombianos puedan viajar, y compartir en familia o participar en actividades culturales.
Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, durante los meses que quedan de este año, es decir, noviembre y diciembre, habrá varios puentes festivos, por lo que, si desea salir, es importante que se planifiquen con antelación los viajes que desea realizar en familia.

Lo anterior, debido a que, en ciudades como Cali, el regreso a la ciudad tiene varias modificaciones como, por ejemplo, un pico y placa piloto, que funcionará estrictamente ese lunes 17 de noviembre.
Especialmente, para quienes piensan desconectarse del caos, en pueblos cercanos a la vía al mar, es decir, kilómetro 18, kilómetro 30, Dagua, San Cipriano, Buenaventura, entre otros destinos del Pacífico.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








