Colombia

Gobierno publicó el convenio entre la Cancillería y la Imprenta Nacional para implementar el nuevo modelo de pasaportes

El documento prevé que la Imprenta tenga que aliarse con otras compañías para cumplir con el objeto del contrato.

Pasaportes.
El documento establece la manera en la que se trabajará. | Foto: Colprensa

19 de jul de 2025, 01:57 p. m.

Actualizado el 19 de jul de 2025, 04:44 p. m.

En la plataforma de contratación del Estado, Secop II, ya aparece público el convenio interadministrativo que firmarán la Cancillería y la Imprenta Nacional para arrancar con el nuevo modelo de expedición de pasaportes en todo el país.

En el documento de nueve páginas se asegura que la unión contractual tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2034.

“La Imprenta será la encargada de ejecutar el nuevo modelo del servicio de pasaporte, (...) para estas fases se tiene previsto que la Imprenta seleccione aliados para la producción, personalización y distribución de libretas de pasaportes y visas”, se indicó.

Cali: "Temporada alta"  de pasaporte, largas filas y gran afluencia de público en las oficinas ubicadas  en el Centro Comercial la Estación. Según los funcionarios, esta situación no presenta relación con la incertidumbre que se presenta en la Cancillería. Foto José L Guzmán. El País.
Se espera que la vigencia sea hasta 2034. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Cabe aclarar que el nuevo sistema entraría en vigencia a partir del 1 de abril de 2026, por lo que no se descarta que el Gobierno declare una nueva urgencia manifiesta para continuar con el trámite hasta marzo de ese año.

Además, en el documento se señala que se “aunarán esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte en lo que respecta al suministro y personalización de libretas de pasaporte y etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica, incluyendo la custodia y entrega del documento final en las sedes designadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Esta decisión llega en medio de la transición en el contratista y una profunda incertidumbre en la población, por lo que iba a ser el futuro de este trámite desde el último trimestre del año.

Si bien aún parecen estar buscándose alianzas internacionales, especialmente con Portugal, aún no hay un convenio.

Por el momento, en el documento de nueve páginas la Imprenta Nacional indicó que está en condiciones para asumir la producción, pues “posee la capacidad técnica y operativa para desarrollar el objeto del presente convenio”, con la calidad que se requiere.

La Cancillería y la Imprenta Nacional de Colombia oficializaron un acuerdo para la implementación de un nuevo modelo de expedición de pasaportes.
La Cancillería y la Imprenta Nacional de Colombia oficializaron un acuerdo para la implementación de un nuevo modelo de expedición de pasaportes. | Foto: Suministrada

Se conoce que el cronograma para ejecutarse ya está en marcha para cumplir con las exigencias internacionales. Además, la Imprenta podrá seleccionar a los socios que necesita para aportar a la producción y distribución de los pasaportes.

La estrategia implementada es parecida a la empleada con los formularios de extranjería, aunque en ese caso llegaron interrogantes: la Procuraduría inició pesquisas por presuntos defectos en la calidad de dichos documentos, tanto en contra de la Imprenta Nacional como de Migración Colombia.

Acuerdo de confidencialidad del Gobierno Petro desata nueva polémica por contrato de pasaportes.
Acuerdo de confidencialidad del Gobierno Petro desata nueva polémica por contrato de pasaportes. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País. con fotos de presidencia y X. @bettycriticonaa

A pesar de las dudas acerca de la capacidad de la Imprenta para poder cumplir con dicha encomienda, el acuerdo aclara que la entidad tiene todos los requisitos y liderará a buen puerto el proyecto.

Se espera que la ejecución del convenio culmine el 31 de diciembre de 2034 en las ciudades donde lo determine el Fondo Rotatorio. Todavía no se ha determinado si el modelo será implementado directamente en las sedes consulares en el extranjero.

Sobre los recursos, los documentos especifican que el convenio “no tiene recursos para su ejecución” actualmente.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia