Colombia
Gobierno logra acuerdo clave con arroceros y desbloquea vías: comienza nueva etapa de negociaciones
El Ministerio de Agricultura pactó compromisos con Fedearroz y representantes del gremio arrocero, lo que permitió suspender el paro y avanzar hacia una solución de fondo para la crisis del sector.
19 de jul de 2025, 01:27 p. m.
Actualizado el 19 de jul de 2025, 01:28 p. m.
Noticias Destacadas
Después de una semana de bloqueos en las vías y tensiones crecientes entre productores de arroz y el Gobierno, el Ministerio de Agricultura anunció un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz que permitió levantar las protestas.
El anuncio se hizo en las últimas horas de la noche del 18 de julio, luego de intensas jornadas de conversación entre representantes gremiales y funcionarios del Ejecutivo.
Según el comunicado oficial, el entendimiento fue producto de un “diálogo respetuoso y constructivo”, con el objetivo de atender de forma urgente las dificultades que afectan a esta cadena productiva.
#BoletínDePrensa 🚨 | Informamos que hoy, luego de un proceso de diálogo constructivo que tuvo lugar en horas de la tarde, se logró un acuerdo preliminar con la industria arrocera @induarroz y el gremio @FEDEARROZGREMIO que representa a los productores arroceros.⬇️ pic.twitter.com/49CetRvhgT
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 19, 2025
Uno de los puntos centrales del acuerdo es la creación de un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde. Este será definido mediante un acto administrativo bajo un régimen de libertad regulada, con el fin de dar mayor estabilidad a los ingresos de los cultivadores.
También se establecerán precios de referencia para el arroz blanco, en aras de garantizar el abastecimiento nacional y asegurar condiciones estables para el consumidor. Estas medidas buscan reducir la incertidumbre en el mercado y atender reclamos de largo aliento por parte del gremio arrocero.
Como parte del pacto, el Gobierno se comprometió a implementar un Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, que articulará a todos los actores de la cadena y trazará una hoja de ruta con visión de largo plazo.
La iniciativa incluirá criterios técnicos, productivos y comerciales que ayuden a consolidar una política sectorial más eficiente y coherente.
Otro punto destacado del acuerdo es la garantía por parte del Estado de comprar arroz para almacenamiento, bajo las condiciones actuales de comercialización. Esta medida busca proteger la producción nacional y mitigar posibles impactos derivados de la sobreoferta o de caídas abruptas en los precios.

Además, el comunicado indica que se compensará a los productores por las diferencias que puedan surgir entre el precio de compra real y el precio regulado, una vez entren en vigencia las nuevas disposiciones.
La primera reunión de la mesa de negociación fue fijada para el próximo lunes 21 de julio a las 11:00 a. m., en la que se espera avanzar en los detalles técnicos y normativos de lo pactado.
#EnVideo 📹 | En un diálogo sin precedentes, el #GobiernoDelCambio, junto a representantes de la industria y los productores, 🫱🏽🫲🏼 trazó una hoja de ruta para garantizar precios justos 💰 para los arroceros del país. 🍚 ¡La #RevoluciónPorLaVida sigue avanzando hacia una cadena del… pic.twitter.com/3gL4yTLsq7
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 19, 2025
El Gobierno reiteró su compromiso con una política agropecuaria que respalde ingresos dignos para los productores, fortalezca la sostenibilidad del sector y proteja la soberanía alimentaria del país.
Se espera que en la próxima fase de la mesa de negociación se definan los lineamientos técnicos y operativos del acuerdo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales