Educación

Estas son las universidades en Colombia donde los egresados tienen más oportunidades laborales, según reconocido ranking

Ocho instituciones del país se ubicaron entre las 50 más reconocidas de la región por su reputación ante empleadores. Los Andes, Nacional y Javeriana lideran el listado nacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Universidades colombianas, entre las más valoradas por empleadores en América Latina según ranking QS 2026.
Universidades colombianas, entre las más valoradas por empleadores en América Latina según ranking QS 2026. | Foto: 123rf

13 de nov de 2025, 06:25 p. m.

Actualizado el 13 de nov de 2025, 06:25 p. m.

El más reciente ranking QS América Latina & Caribe 2026 destacó a Colombia como uno de los países con mayor número de universidades reconocidas por su capacidad para formar profesionales altamente valorados por las empresas. Ocho instituciones nacionales ingresaron al top 50 regional en el indicador de reputación del empleador, que mide la percepción de compañías sobre la calidad y desempeño de los egresados.

De acuerdo con Quacquarelli Symonds (QS), este indicador se construye a partir de encuestas a más de 100.000 empleadores en todo el mundo, quienes evalúan factores como habilidades técnicas, capacidad de adaptación y competencias blandas.

En esta edición, la Universidad de los Andes obtuvo la calificación perfecta de 100 puntos, seguida por la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, con 100 y 99,6 puntos, respectivamente. Estas tres instituciones integran el top 10 latinoamericano.

Además de Los Andes, Nacional y Javeriana, otras universidades colombianas destacaron por su reputación laboral:

Universidad de La Sabana (92,8), Externado de Colombia (92,8), Rosario (91,5), EAFIT (88,7), Antioquia (82,8), Industrial de Santander (UIS) (72,8) y del Norte (66,6).

En total, Colombia cuenta con 67 instituciones clasificadas, ocupando el segundo lugar regional junto con México en número de universidades dentro del ranking, solo por debajo de Brasil.

El análisis revela que el 38 % de las universidades colombianas descendió posiciones frente al año anterior, el 8 % mejoró y el 54 % mantuvo su ubicación. Entre los ascensos más notables figuran la Universidad de La Sabana, que avanzó del puesto 36 al 34, y la Pontificia Universidad Bolivariana, que subió del 84 al 80.

Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación, los egresados de universidades privadas logran insertarse en el mercado laboral con mayor rapidez que los de instituciones públicas. El 76,3 % de los graduados de privadas consigue empleo durante su primer año, frente al 70,4 % de los de públicas.

Todo este proceso de revitalización de la INCCA no hubiera sido posible sin la participación de la comunidad universitaria ni un liderazgo orientado al cambio.
Ocho instituciones del país se ubicaron entre las 50 más reconocidas de la región. (Imagen de referencia). | Foto: INCCA

Asimismo, los ingresos presentan diferencias notables, el 19,6 % de los egresados de privadas percibe entre 2,5 y 4 salarios mínimos, mientras que en las públicas la cifra se reduce al 10,9 %. Para la especialista Leonor Torres, la desigualdad territorial influye en esta brecha, ya que “las universidades privadas se concentran en grandes ciudades con más oferta laboral, mientras que las públicas llegan a regiones con menos oportunidades”.

Los resultados del ranking QS también se alinean con los datos del examen Saber Pro 2024, donde la Universidad Nacional, la de los Andes y la EIA de Medellín ocuparon los primeros lugares.

El más reciente ranking QS América Latina & Caribe 2026 destacó a Colombia.
El más reciente ranking QS América Latina & Caribe 2026 destacó a Colombia. | Foto: Captura de pantalla.

Con estos resultados, Colombia consolida su presencia en los rankings internacionales de educación superior y se mantiene como uno de los países latinoamericanos con egresados mejor valorados por los empleadores.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia