Colombia
En Popayán, más de 150 personas participaron en la limpieza del brazo seco del río Ejido; así fue la jornada
Comunidad y autoridades trabajaron unidos para recuperar este lugar.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


2 de ago de 2025, 05:40 p. m.
Actualizado el 2 de ago de 2025, 05:40 p. m.
Noticias Destacadas
Los habitantes de los barrios Santa Inés, Moscopán y Las Ferias, entre otros, adelantaron una jornada de limpieza en el denominado brazo seco del río Ejido, al oriente de la ciudad de Popayán.
“Esta es una jornada comunitaria, apoyada por la Alcaldía, la Policía, el Ejército y otras entidades, buscando recuperar este pequeño afluente, limpiarlo, reubicar a los habitantes de calle y restaurar los espacios que en su momento se edificaron para el disfrute de los pobladores de las comunas 4 y 5”, explicó el líder social Walter Molina, quien con pala en mano se integró a la actividad.

Como esta es una de las zonas más transitadas de Popayán, los residentes de dichos sectores se unieron al llamado a recuperar este espacio, sobre todo con la limpieza de la ribera de este pequeño afluente, que se encontraba altamente impactada.
Como bien explicó el comandante de la Policía en Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, el año pasado se recolectaron alrededor de 20 toneladas de basura en esta campaña de limpieza; para este año, esperan que la cantidad sea menor, pero lo más importante, que se pueda recuperar el lugar y reubicar a los habitantes de calles que pasaban allí la noche.
“Esperamos reducir este número y que la gente sea más consciente y no contamine nuestro río. La mayor cantidad de basura la recogemos desde la ribera, buscando así prevenir inundaciones cuando llegue la temporada invernal, ese es nuestro aporte como policías, pero también como ciudadanos comprometidos con Popayán”, agregó el comandante de esa institución.

Entre los desechos acopiados están los plásticos, botellas, papeles, vidrios, colchones, equipos de sonidos viejos, televisores, bicicletas, cartones e incluso llantas. En esta nueva versión de la jornada de limpieza, son más de 150 personas las que participaron de la actividad, entre ellos grupos de voluntarios de la Policía Cívica, soldados, integrantes de la Defensa Civil y habitantes de estos sectores.
“La ciudad es de todos y todas, por eso cada vecino hizo su aporte, recogiendo la basura, desyerbando, ayudando a desmantelar los cambuches, a retirar la basura del lecho, en fin, lo más importante es que se trabajó de manera conjunta con nuestras autoridades para tener una hermosa zona verde y otros lugares limpios sobre este costado de la calle 13”, agregó Walter Molina, al momento de indicar que en las próximas semanas se adelantarán jornadas similares en otros puntos de estas dos comunas.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







