colombia
En marcha Popayán INN, la apuesta para fortalecer el emprendimiento empresarial en la capital del Cauca
La unión entre la alcaldía y una entidad universitaria trabajan en esta apuesta empresarial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 02:23 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 02:24 p. m.
Noticias Destacadas
En la ciudad de Popayán, la alcaldía y la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Uniautónoma, pusieron en marcha Popayán INN, una estrategia que busca fortalecer el ecosistema emprendedor y empresarial de la capital del Cauca.
La iniciativa se desarrolla a través del Convenio de Asociación No. 20251800039337, entre la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico, Dafe, y la Uniautónoma, con una inversión total de $640.714.000, de los cuales el Municipio aporta el 70 % y la universidad el 30 %.

De ahí que el alcalde de la Ciudad Blanca, Juan Carlos Muñoz Bravo, señaló que esta alianza permite hacerle saber a los emprendedores y soñadores de esta zona del país que no están solos.
“Con esto vamos a buscar emprendedores y soñadores que estén aquí en Popayán y a darles un impulso, un sí a su emprendimiento, con el acompañamiento de una universidad que lleva años preparando empresarios. Con este convenio, donde Popayán inspira, impacta, invierte, innova, inventa e impulsa, buscamos que los emprendedores se queden en nuestra ciudad, una Popayán de empresas, conocimiento y oportunidades”, agregó el mandatario local.
Es que Popayán INN se estructura en seis fases que abarcan formación, innovación y fortalecimiento empresarial. El programa ofrece capacitación a 100 participantes (70 emprendedores y 30 Mipymes), desarrollo de un bootcamp intensivo, un Ring de Pitch para presentar proyectos ante jurados, y una premiación que incluye capital semilla, becas universitarias del 100 por ciento y 20 paquetes tecnológicos.
La estrategia culmina con la creación de una plaza de ventas y un clúster empresarial, espacios diseñados para promover la visibilidad y sostenibilidad de los emprendimientos locales.
Para el secretario de Dafe, Iván Darío Arturo, este convenio permitirá fortalecer el sector empresarial y de emprendimiento en el municipio, apostándolo al fortalecimiento del sistema productivo de la ciudad.
“Es una muestra del compromiso de la Alcaldía por apoyar a los emprendedores con formación, premios e incentivos. La articulación con las universidades es fundamental, porque su experiencia formativa se complementa con la parte técnica del municipio. Desde DAFE no pararemos de fortalecer este sector; seguiremos trabajando por las empresas y los emprendimientos de Popayán, firmes y comprometidos con su crecimiento”, comentó.

El programa está alineado con el Plan de Desarrollo Municipal. También integrando la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) como ejes transversales para la transformación económica. Además, impulsa la formalización empresarial, la diversificación productiva y la generación de empleo, contribuyendo a un ecosistema más dinámico, competitivo y sostenible.
Por su parte, la directora de Popayán INN, Isabel Tobar, resaltó las bondades del proyecto y su impacto para las comunidades payanesas.
“Es una alianza muy bonita y una de las apuestas más importantes de la Alcaldía junto con la Secretaría DAFE, la Universidad Autónoma del Cauca y EmprendeLab […]. Ya tenemos más de 700 personas inscritas; 100 serán seleccionadas para formación y los mejores recibirán becas, capital semilla y visibilidad en los centros comerciales de la ciudad”, acotó la profesional.
En ese orden de ideas, Popayán INN contará con la participación del empresario y creador de contenido Felipe Saruma, quien compartirá su experiencia en liderazgo, innovación y construcción de marca personal, con el propósito de inspirar a los emprendedores locales desde una perspectiva práctica sobre el crecimiento empresarial.
Esta articulación entre la Alcaldía de Popayán y la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca refleja la importancia de vincular la Educación Superior con el desarrollo económico del territorio, permitiendo que el conocimiento, la formación y la investigación se traduzcan en soluciones reales para el emprendimiento y la innovación.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








