Colombia
Comunidades religiosas continuarán al frente de varias instituciones educativas públicas de Popayán
Las movilizaciones ciudadanas obligaron al gobierno nacional a respetar la tradición educativa de este sector de la capital del Cauca.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 02:15 a. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 02:15 a. m.
Noticias Destacadas
El ministro de Educación, Daniel Rojas, confirmó este martes 11 de noviembre que las instituciones educativas religiosas de Popayán continuarán con la prestación del servicio educativo en los niveles preescolar, básica y media, asegurando así la estabilidad de cientos de estudiantes y docentes de esta zona del país.
“El Ministerio de Educación Nacional respalda y respeta la tradición de estas instituciones, que por años han garantizado el derecho a la educación de miles de niños, niñas y adolescentes de la capital del Cauca. No está en riesgo la contratación con estas comunidades, de ahí que continuarán al frente de estos planteles, garantizando así educación de calidad”, afirmó el ministro Rojas.

Y es que el anuncio se dio tras una reunión realizada en el Ministerio de Educación, que contó con la presencia del alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz; los representantes a la Cámara Jorge Bastidas y César Cristian Gómez Castro; y los senadores caucanos Temístocles Ortega y Ferney Silva, además de representantes de las comunidades religiosas que administran los planteles, los más importantes de la región.
“Los contratos siguen, no está en riesgo la administración de las instituciones educativas a cargo de las comunidades religiosas, se adelantó un acompañamiento con estas últimas, brindándole apoyo durante esta concertación, de ahí que el Ministerio inicia un proceso de transición concertada, participativa y mancomunada con todos los actores educativos de Popayán y el Cauca. Además, con esta decisión queda demostrado que el Gobierno respalda y respeta la tradición educativa de las comunidades religiosas y sus grandes aportes al país, más en las regiones”, expresó el representante Jorge Bastidas.
Entre las instituciones educativas que continuarán sus procesos se encuentran Cristo Rey, Don Bosco, San Agustín, Salesianas, Franciscanas y Bicentenario, todas con una amplia trayectoria en la ciudad por la calidad de sus sistemas de aprendizajes y reconocidas por su compromiso con la formación integral de la niñez y la juventud payanesa, las cuales ahora enfrenta muchas amenazas, como el reclutamiento por parte de los grupos armados al margen de la ley.

Por eso el funcionario del gobierno del Cambio explicó que actualmente se adelanta un análisis técnico de la matrícula, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones y garantizar que ningún niño, niña o adolescente quede por fuera del sistema educativo.
“Trabajamos de manera articulada con la Secretaría de Educación Municipal para fortalecer estos procesos y seguir garantizando el derecho a la educación en Popayán”, concluyó Daniel Rojas, quien se mostró abierto al diálogo con las comunidades académicas de Popayán, las cuales se movilizaron el pasado viernes 7 de noviembre por las principales calles de la capital del Cauca.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








