Cali
Secretarías de Deporte y Salud, entre las que están en la mira del Concejo de Cali por presunto constreñimiento
El concejal Roberto Ortiz terminó la sesión del jueves del Concejo pidiendo al alcalde Alejandro Eder la renuncia de la directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de nov de 2025, 12:28 a. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 12:41 a. m.
Noticias Destacadas
Como las denuncias por constreñimiento que han llegado a los concejales de Cali no solo atañen a la directora del Departamento Administrativo de Contratación Pública, DACP, a cargo de Ana María Martínez, sino también a otras dependencias, estas también tendrán que responder por esta situación.
Es así como los funcionarios a cargo de las secretarias de Deporte, de Salud, de Bienestar Social, de Movilidad; al igual que el director de las ESE, serán citados al Concejo de Cali, el próximo martes, 18 de noviembre, para que respondan a las dudas de los cabildantes.
La propuesta fue hecha por la concejal María del Carmen Londoño, luego de escuchar las respuestas de Ana María Martínez.
“La citación se da porque son hasta el momento las denuncias de los funcionarios que presuntamente están adelantando ese constreñimiento político y esa participación política de manera indebida”, insistió.

Respuestas no llenaron las expectativas
Para este jueves 13 de noviembre, en el hemiciclo del Concejo estaba previsto escuchar finalmente a la directora del Departamento Administrativo del Contratación Pública de Cali, Ana María Martínez Orozco, a quien le realizaban un control político.
La funcionaria se había convertido en la protagonista de varias denuncias que llegaron hasta los concejales.
En medio de su discurso, dio a conocer que inmediatamente tuvo conocimiento del tema de las coimas o sobornos inició las investigaciones correspondientes para determinar quién está cobrando coimas en la Alcaldía.
“Estamos con ustedes tratando de investigar qué está pasando desde el Departamento Administrativo de Contratación Pública y desde las diferentes áreas como la de Transparencia y Control Interno”, reveló.
La funcionaria además aclaró que su dependencia no tiene incidencia en las decisiones que toman los organismos en los procesos de selección.
Ante esto, la concejal María del Carmen Londoño solicitó que le aclarara ante qué dependencias y las fechas en las que había instaurado las denuncias por coimas.
Luego de insistirle, la directora dijo que una fue instaurada el 4 de junio del 2025 ante la Fiscalía, y que sobre constreñimiento y participación en política lo hizo ante la Fiscalía hace tres días aproximadamente.
Pero la cabildante contraatacó y le insinuó que los “contratistas tienen miedo porque les dijeron que si no tenían entre 30 y 50 votos para dos candidatos al Congreso, no iban a tener su contrato en el mes de enero”.

Por ello, aseveró: “Para nosotros no es prenda de garantía que usted nos venga a decir que solo hace tres días solicitó que se iniciaran las investigaciones, cuando esto es una denuncia que se viene haciendo desde el 20 de octubre”, insistió Londoño.
En el debate de control político, el concejal Flower Rojas dijo: “Como la directora se limitó a contestar unas preguntas en el debate, pido a la Contraloría y a la Personería abrir una actuación especial de fiscalización sobre este tema y que le digan al Concejo qué es lo que está pasando”.
Mientras que el concejal Roberto Ortiz terminó la sesión pidiendo al alcalde Alejandro Eder que en aras de la transparencia, le pida la renuncia a la directora Ana María Martínez y despeje esas dudas que tienen los concejales y contratistas de la actual administración.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000







