Cali

Roger Mina, gerente de Emcali, reveló lo próximo que hará con la empresa: “Necesitamos nuevos talentos y nueva energía”

El gerente de Emcali contó cómo está cada área de la compañía y anunció que seguirá el plan de retiro voluntario para reducir costos. Explicó por qué dice que es muy fácil hacer política con la empresa.

Roger Mina, gerente de Emcali, habló con El País desde la central telefónica ubicada en el barrio La Unión. Allí se realizan algunos trabajos de desmonte de equipos que ya están obsoletos con el fin de ahorrar costos.
Roger Mina, gerente de Emcali, habló con El País desde la central telefónica ubicada en el barrio La Unión. Allí se realizan algunos trabajos de desmonte de equipos que ya están obsoletos con el fin de ahorrar costos. | Foto: Aymer Álvarez / El País

20 de jul de 2025, 11:42 a. m.

Actualizado el 20 de jul de 2025, 12:20 p. m.

El gerente de Emcali, Roger Mina, tiene como objetivo que el componente de telecomunicaciones no le siga dando pérdidas a la empresa y poder, en el 2026, llegar a punto de equilibrio. Solo en el 2023 las pérdidas en esta área fueron de $143.000 millones.

En entrevista con El País desde la central telefónica del barrio La Unión, que es una de las 12 que dejará de funcionar, Mina se refirió a cómo se ha logrado reducir gastos por $47.000 millones en la empresa, explicó que la nómina de Emcali cuesta cerca de $500.000 millones y que con el plan de retiro voluntario esperan reducirla en 15 % durante el segundo semestre de 2025.

Además, contó cuáles son sus pendientes y logros en cada componente y reveló por qué escribió en sus redes que: “Hacer política con Emcali es fácil”.

Roger Mina, gerente de Emcali: “Necesitamos nuevos talentos y nueva energía" | El País Cali

¿Por qué deciden que de las 22 centrales de telefonía propias que tiene Emcali en la ciudad, solo 10 seguirán operativas?

Estamos evidenciando un proceso de transformación tecnológica que nos ha permitido desmontar la infraestructura que teníamos en este gran edificio y migrarla a otro modo de telecomunicaciones desde donde seguiremos atendiendo a todos los clientes del oriente de Cali, pero a través de fibra óptica y no de cobre.

Es importante aclarar que la comunicación por cobre requería de una gran infraestructura y aires acondicionados. La fibra óptica necesita de espacios más pequeños y menos refrigeración.

Esto nos va a permitir apagar 12 edificios como estos y este proceso le ahorraría a la empresa más de $14.000 millones al año.

¿Como ve hoy Emcali el servicio de telefonía fija? ¿Es rentable o no?

La telefonía fija por la migración tecnológica ya no es un negocio. Ningún operador ofrece telefonía fija únicamente.

Lo que es negocio y lo que hoy en día se comercializa es el servicio de Internet y sobre esta plataforma se comercializan otros servicios como la televisión y la telefonía, pero la telefonía sola ya nadie la ofrece.

Hoy tenemos cerca de 80.000 usuarios de Internet y la meta es crecer a 120.000, por lo que estamos fortaleciendo mucho la capacidad de atención de nuevas instalaciones y la capacidad de atender rápido nuevos eventos de falla que tengan los clientes.

Recorrido en la central telefónica del centro de la ciudad, con el fin de conocer a detalle el proceso de transformación de las Telecomunicaciones.
Así luce hoy uno de los cuartos donde funcionaba la telefonía por cobre en la ciudad. Estos sistemas ya no se utilizan porque la transmisión de datos actualmente se hace por fibra óptica que está instalada en más del 90 % de la ciudad. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿En líneas generales cómo está hoy Emcali? Recientemente usted anunció que tienen ahorros por $47.000 millones...

Recordemos que Emcali tiene tres unidades de negocio. acueducto y alcantarillado, energía y telecomunicaciones.

En la unidad de acueducto y alcantarillado y en la unidad de energía tenemos unas finanzas buenas y lo que requerimos es invertir muchísimo en infraestructura para mejorar la calidad del servicio.

En energía eléctrica vamos a invertir cerca de $500.000 millones en los próximos cuatro años para construir nuevas subestaciones para tender cable ecológico y atender más transformadores.

En acueducto y alcantarillado tenemos que invertir, entre otras cosas, en reponer redes. Tenemos redes de acueducto y alcantarillado de más de 50 años en la ciudad que permanentemente se revientan por la presión que lleva el agua y generan daños e interrupciones del servicio.

Además, hay que hacer una gran inversión en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, que es la que trata el 80 % de aguas residuales de la ciudad y que después de pasar por allí son enviadas al río Cauca. De ella depende el cuidado del segundo río más importante del país.

Una de las estrategias que Emcali colocó en marcha para reducir costos es el plan de retiro voluntario. ¿Cómo avanza? ¿Se seguirá implementando en lo que resta de año?

En el 2024 implementamos este plan solo para el componente de telecomunicaciones y se retiraron cerca de 70 trabajadores de esta área.

Este año lo vamos a implementar a toda la empresa, con una población objetivo mucho más grande. No puedo revelar todavía el número porque son negociaciones que se dan con cada uno de los trabajadores y es a voluntad de cada uno de ellos.

Sí seguiremos avanzando en esa iniciativa porque es muy importante optimizar el costo de la nómina de la empresa.

Además, necesitamos nuevos talentos y nueva energía para que Emcali tenga otra dinámica, que la cultura sea mucho más ágil y recuperar la cultura de servicio que es a lo que se debe esta empresa.

Central telefónica del centro de la ciudad.
Así luce hoy la central de teléfonos de La Unión, oriente de Cali. | Foto: Aymer Andrés Alvarez / El País

¿Tiene un estimado de reducción del valor de la nómina con este plan voluntario de retiro?

Nosotros tenemos unos valores estimados. La nómina de la empresa tiene un valor cercano a los $500.000 millones y nosotros con el plan de retiro voluntario podemos impactar cerca del 10 % o 15 %.

Pero más allá de impactar el costo de la nómina, lo que queremos es tener personal que tenga toda la capacidad para cumplir con la misionalidad de la empresa. Es decir, nuestra motivación no es disminuir el número de personas, sino que es que se sume talento nuevo a la empresa para que el servicio al cliente y las cuadrillas sean rápidas, para que la atención de las llamadas también sea rápida. Eso es lo que estamos buscando, es más una renovación generacional que una disminución como tal de la cantidad de personas.

¿Qué otras acciones se están ejecutando para reducir costos?

En la función financiera hemos traído un aliado de talla internacional que nos está acompañando, desde el año pasado, en una revisión de todos los procesos financieros. Allí hemos encontrado muchas cosas por hacer en términos de mejores prácticas en la contabilidad y presupuesto de la empresa para que se ajuste a los más altos estándares nacionales e internacionales.

Además, estamos con un control muy estricto en cada uno de los costos y gastos de Emcali, lo que nos permitió en el 2024 ahorrar $30.000 millones y en lo que va corrido del 2025, cerca de $17.000 millones para completar los cerca de $47.000 millones en ahorros.

¿Por qué recientemente, en diferentes trinos en redes sociales, usted ha escrito: “Hacer política con Emcali es fácil”?

Hay actores políticos que siempre buscan réditos a través de acusaciones, menciones que se hacen sin ningún respaldo o sustento y buscando únicamente generar un titular, una noticia y afectar la imagen de la empresa. Eso ha ocurrido históricamente en Emcali.

Acá nosotros estamos en un trabajo serio, difícil, con mucha mística recuperando este activo de los caleños.

Esta empresa está en la capacidad de prestar los servicios públicos en varios municipios del Sur occidente del país, sino también para ir a otras partes de la geografía nacional y ser una empresa que sea motor de desarrollo en el departamento, pero hay actores que no están pensando en la transformación de Emcali, sino en cómo hacer daño buscando hacer política y llamar la atención en búsqueda de unos cuantos votos a costa de la imagen de la empresa.

No podemos seguir parándonos sobre la imagen de Emcali para que algunos políticos saquen réditos y avancen en sus carreras.

Instalación Luminarias Emcali Chiminangos I
Instalación Luminarias Emcali Chiminangos I. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Sigue firme usted en la gerencia de Emcali hasta el 2027?

Yo tengo un compromiso de fondo con la ciudadanía caleña, con mi junta directiva, con el alcalde Alejandro Eder que me dio la oportunidad de gerenciar esta empresa y estaré al frente de ella hasta que la junta directiva y el Alcalde me lo permitan.

El Alcalde dice que quiere que en un futuro Emcali le entregue dividendos a la ciudad. ¿Qué tan lejos o cerca está este objetivo?

Yo creo que esto es viable y es el deber ser de Emcali, pues somos una empresa industrial y comercial del Estado que es 100 % de la ciudadanía caleña y que no solo debe prestar un excelente servicio, sino que también debe entregar réditos financieros para que esos recursos se utilicen en las distintas administraciones.

Frente a qué tan lejos estamos de lograr esto. Nosotros nos encontramos ahora saneando las finanzas, certificando los números de la empresa y ya hay un acuerdo del Concejo que tiene una fórmula de cómo se deben calcular los excedentes que deben ir a la ciudad.

De las utilidades de la empresa, el 70 % deben ser transferidas al municipio, pero nosotros haremos eso cuando las utilidades sean auditadas, estén claros los números y certificados por un ente internacional. En ese camino estamos para hacerlo en la Administración del alcalde Alejandro Eder. No estamos lejos de lograrlo.

¿Cuál es su principal objetivo hoy como gerente?

El principal objetivo es que el componente de telecomunicaciones no siga destruyendo valor. Busco que sea un área que genere utilidades para la empresa.

El segundo objetivo que tengo es que el usuario sea el centro de todo. El servicio a las personas debe ser excelente y punto.

El tercer objetivo es tener una empresa con una estabilidad financiera comprobada, auditada y revisada por entes externos.

Gerente de Emcali, Roger Mina. Fecha 10 de enero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
Gerente de Emcali, Roger Mina, visitó las instalaciones del periódico El País en enero pasado. | Foto: Jorge Orozco

¿Cuál ha sido su principal logro en el componente de energía y la tarea que aún tiene pendiente en esta área?

El principal logro allí ha sido avanzar en toda la estrategia de transición energética. Hemos puesto en funcionamiento paneles solares en cerca de 1000 viviendas en Potrero Grande, Llano Verde y en la Estación Simón Bolívar del MÍO.

Mi principal pendiente en energía son 200 megavatios de capacidad instalada en generación a partir de energías renovables. Esto lo vamos a hacer con energía solar fotovoltaica, pero también con pequeñas centrales hidroeléctricas en el Valle.

¿Cuál es su principal logro y tarea pendiente en Acueducto y Alcantarillado?

El principal logro es el plan de choque que implementamos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo, fundamental para el cuidado del río Cauca. Allí colocamos en funcionamiento varios equipos que llevaban años parados.

Instalamos las cúpulas de los biodigestores, pusimos a funcionar bombas de tornillo y una serie de equipos que son necesarios para que el agua residual tratada que se vierte al río Cauca tenga la mejor calidad y no los contamine.

El principal pendiente es seguir avanzando en las inversiones en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para que sea un tratamiento avanzado. Hay que invertir de manera muy agresiva en todas las tuberías de acueducto y alcantarillado para disminuir las pérdidas hidráulicas y las interrupciones en el servicio de acueducto de la ciudad.

Me imagino que en Telecomunicaciones el reto es todo lo que ya hemos hablado. ¿O tiene otras prioridades?

Aquí el objetivo es la sostenibilidad financiera del negocio y no puede seguir perdiendo valor. Son recursos de los caleños que pueden ser utilizados en muchos proyectos sociales de la Alcaldía y con determinación debemos lograr el punto de equilibrio en el año 2026.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali